POLÍTICA|MOVIMIENTO VECINAL
"Con la vida no se juega": San Roque protesta frente al Ayuntamiento de Valsequillo
La plataforma vecinal denuncia abandono institucional y alerta de la amenaza que representan los taludes inestables en la carretera

El mediodía de este sábado, decenas de vecinos del barrio de San Roque, en Valsequillo, se concentraron frente a las Casas Consistoriales del municipio para exigir medidas urgentes ante las graves deficiencias estructurales que, aseguran, llevan años denunciando sin respuesta por parte del Ayuntamiento, tal y como avanzó VALSEQUILLOACTUALIDAD.
Convocada por la Plataforma Vecinal San Roque en Lucha, la protesta de carácter pacífico, partió de la calle Sol y concluiría ante la fachada de las Casas Consistoriles, donde se leyó un manifiesto. Su objetivo es viisibilizar la situación de abandono que vive el barrio, especialmente en lo relativo al estado de los taludes junto a la carretera, cuya inestabilidad representa un peligro constante para residentes y conductores.
"El barrio está olvidado por completo. No tenemos alumbrado, el servicio de recogida de basuras es irregular, y lo más grave es que hay zonas de la carretera que amenazan con venirse abajo", denunció Antonio Sosa, portavoz y lider de esta platafoma ciudadana.
“Ya ha habido sustos con coches y viviendas”
Según los vecinos, uno de los taludes cedió hace semanas, generando una situación límite que, lejos de resolverse, sigue sin intervención municipal. “Ya ha habido incidentes con vehículos que no acabaron encima de las casas de milagro”, advirtió otro residente que participó en la manifestación.
Según el colectivo, la seguridad de los habitantes está en riesgo y que las denuncias se remontan al año 2019, sin que hasta ahora se hayan tomado medidas efectivas.
“Iremos hasta las últimas consecuencias”
Durante la concentración, los vecinos portaron pancartas y exigieron una reunión inmediata con las autoridades locales. Advirtieron que, si no hay respuesta tras esta movilización, continuarán con nuevas acciones hasta ser escuchados. “Llegaremos a las últimas consecuencias si es necesario”, reiteraron desde la plataforma organizadora.
La protesta finalizó sin incidentes, pero con un claro mensaje al equipo de Gobierno que rigue los destinos del Consistorio: el barrio de San Roque está decidido a no quedarse callado mientras persistan los riesgos y la falta de atención institucional.
Manifiesto de la Plataforma Vecinal San Roque en Lucha
Los vecinos y vecinas de San Roque nos manifestamos pacíficamente, haciendo valer el derecho fundamental recogido en el artículo 21 de la Constitución Española de 1978, que reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas así como el derecho de manifestación por calles de tránsito. Dirigimos este manifiesto a las autoridades locales para denunciar el sistemático abandono del barrio de San Roque.
Un abandono que también se denuncia en el resto del municipio.
Por eso nuestro lema se ha centrado en la frase, Si tú eres de Valsequillo, esto te toca
Y la canción que hemos elegido como himno de esta protesta es No más papaya. Porque papaya y falsas promesas es la canción que suena cada cuatro años en el Valsequillo electoral. Cuatro años tras cuatro años. El dinero que llega a Valsequillo es más y más y los servicios públicos menos y menos. El abandono de los barrios es más y más y la responsabilidad de alcalde y concejales menos y menos. Donde las mentiras son más y más y la honradez con el vecino menos y menos. No vamos dilatarnos con cifras. Sólo decir que con el dinero que ha llegado desde 2017 a 2023 a Valsequillo, unos buenos gestores tendrían un municipio de primera , pero por contra, tenemos un municipio de tercera.
Antes de 2017 este municipio manejaba medio millón de euros como media de presupuesto. Algunos años menos. Pero desde 2017 el dinero ha incrementado pasando de dos millones de euros a ocho millones de euros. Ésta fue la cifra más alta en la última década. En 2023 el presupuesto fue de 8,2 millones de euros. Lo que hace casi un millón de euros por cada mil vecinos y vecinas. Pero a más presupuesto mayor desidia. El lema que hemos elegido para esta situación inusual: Sueldos por el techo, gestión por el suelo.
Peticiones: En el barrio de San Roque
El estado tan grave de abandono municipal e insular del barrio derivan en que en el barrio de San Roque hoy por hoy la vida corre peligro.
Las instituciones no tienen nombre y apellidos, los gestores públicos SÍ. Y aquí les trasladamos parte de nuestras exigencias:
-
Exigimos aparcamientos exclusivos para residentes.
-
Exigimos mantenimiento de carreteras.
-
Exigimos lugares de estacionamiento para personas con movilidad reducida.
-
Exigimos que los cortes de la carretera sea consensuado con los vecinos.
-
Exigimos un concejal de barrio con reunión trimestral con los vecinos.
-
Exigimos priorizar el bienestar del residente sobre el visitante.
-
Exigimos una reunión urgene a tres bandas, Cabildo, Ayuntamiento y Vecinos. Observador invitado el Defensor del Pueblo. Porque actualmente, las actuaciones que se llevan a cabo y afectan a los vecinos, se acuerdan de espaldas a los vecinos. Porque San Roque es un barrio de Valsequillo merecedor de actuaciones públicas y servicios que faciliten la vida de los vecinos ancianos, de los bebés recién nacidos, de los niños y niñas, de los hombres y mujeres que cada día abandonan el barrio, para trabajar por este municipio, para seguir sufragando impuestos con su trabajo que pagan los servicios públicos que a éstos mismos vecinos se les niega. Y no están para que les caigan piedra.
-
-
Repaso a la historia de San Roque.
-
1.- San Roque: El barrio de San Roque, en otro tiempo no tan lejano, fue muy famoso. Fue famoso por sus aguas. Fue famoso por generar empleo. Fue famoso por sus vecinos unidos y solidarios entre sí. Fue famoso porque sus vecinos no daban un paso atrás. Esos vecinos, nuestros padres y abuelos, consiguieron hacer valer sus derechos. Corrían tiempos duros pero su lucha vecinal era: Uno para todos, todos para uno! Y ésta fue una lucha que se vivió y extendió en cada casa, cada calle y cada barrio de Valsequillo. Algunos de los presentes saben que esto fue así, porque lo vivieron.
-
2.- La lucha de nuestras madres: Nuestras madres, embarazadas, rompieron tuberías en el barranco cuando les prohibieron lavar sus ropas. Nuestras madres, embarazadas, exigieron una carretera digna, exigieron un transporte público, exigieron luz y exigieron agua en sus casas. Nuestras madres, embarazadas de nosotros o nuestros hermanos, iniciaron esa lucha y hoy estamos aquí para reivindicar esa misma lucha. Hoy gritamos por esas madres que lucharon por nuestros derechos de vecinos: Ni un paso atrás
-
3.- Valsequillo hoy es otra realidad. Los Gobernantes nos usan y nos tiran al olvido. Somos un voto y una oportunidad de negocio. Ningún servicio al vecino Las personas que residen aquí y aquellas unidas a nosotros por amor, saben que somos gente de bien. Y la gente de bien reconoce los méritos de los vecinos . El movimiento asociativo Asociaciones de Barrios (ASBA) en un pasado lejano dio un paso al frente. Muchos de los aquí concentrados son padres de ese movimiento, hermanos de ese movimiento, hijos de ese movimiento y nietos de ese movimiento. Un movimiento que derivó en política. Una política que derivó en soberbia y olvido.
-
Y nos corresponde a los vecinos dar un toque de atención y poner los límites de quienes han confundido servicio público al vecino con poder para sus intereses personales, así como para sus allegados. Plataforma Vecinal por San Roque grita: Ni un paso atrás.Servicios públicos de calidad ya!!
Los vecinos y vecinas del barrio de San Roque están en lucha por una causa justa y dispuestos a apoyar a todos los barrios del municipio de Valsequillo. Plataforma Vecinal San Roque en lucha !!!!
Reportaje gráfico y video de la protesta vecinal de este sábado en Valsequillo
Thexeida del Pino Bolonia | Domingo, 23 de Marzo de 2025 a las 10:59:54 horas
Llegué tarde a la manifestación pero vi muchísima gente y muy bien organizada. Me sorprendió que hubiera más gente en la manifestación que en la fiesta de la plaza desde donde hicieron cortes de manga y una señora subió a ofrecer papas con mojo a los manifestantes. Pero qué falta de respeto es esa? En serio gobierna en Valsequillo esa falta de ética y esa conducta marrullera?
La propia seguridad de la manifestación despejó porque la Guardia Civil parecían convidados de piedra y eran cinco más dos policías locales, no te digo más. Cuando vayan al Congreso les pondrán un ejército a esa pobre gente que piden ser tratados con respeto. Por cierto, fueron muy civilizados y no usaron la plaza de Tifaritti a pesar de que, dijeron, tenían el permiso. Y acabaron antes porque era de 12.00 a 14.00 todo ello porque los del grupo de Gobierno se pusieron violentos....
Qué vergüenza de Alcalde y Concejales que si tuvieran otras tablas saldrían a recibirlos.
No, la respuesta fue un corte de mangas...
Accede para responder