Desde la acera de enfrente
La radio
Reflexión de Gregorio Viera Vega, exconcejal socialista

No quería dejar pasar la oportunidad que me brinda este medio, para conmemorar el día mundial de la Radio, el pasado día 13 de febrero. La radio como medio social es una herramienta clave de comunicación que influye en la sociedad de diversas maneras. Se caracteriza por su accesibilidad, inmediatez y capacidad para conectar comunidades.
No solo difunde noticias y mantiene informada a la sociedad, también promueve la educación mediante programas culturales y educativos. Además de llegar a comunidades alejadas donde otros medios no tienen cobertura. Es sobre todo una plataforma de expresión y participación que nos permite a diferentes voces ser escuchadas, incluyendo diversos grupos al ofrecer espacios para el debate y la opinión pública. Da protagonismo entre otros, a temas sociales, políticos y culturales.
La radio se ha convertido en una herramienta para el cambio social, apoyando causas sociales y movimientos comunitarios. Difundiendo campañas de concienciación sobre derechos humanos, salud, igualdad, etc., y ha sido clave en procesos democráticos y en la defensa de la libertad de expresión. La radio es un gran conector cultural y de entretenimiento porque no solo difunde música, literatura y tradiciones de distintas culturas, también fomenta la identidad cultural y la cohesión social. Porque lo que hace sobre todo la Radio es acompañar.
La radio sigue siendo un medio poderoso en la era digital, adaptándose con transmisiones en línea y podcasts. Su impacto en la sociedad es innegable, ya que informa, educa y da voz a quienes no siempre son escuchados. Ha sido un pilar fundamental en la sociedad desde su invención, transformando la forma en que las personas acceden a la información, la educación y el entretenimiento. Su impacto ha sido clave en distintos momentos históricos y continúa siendo un medio influyente, incluso en la era digital.
Antes de la radio, la información tardaba mucho en llegar a las masas. Con su aparición, las noticias y mensajes se transmitieron en tiempo real, reduciendo distancias y fortaleciendo la conexión entre comunidades. Ha sido una herramienta de aprendizaje, especialmente en comunidades rurales o con difícil acceso a la educación formal. Programas radiales han difundido conocimiento en áreas como la ciencia, la historia, los idiomas y el arte.
La radio ha creado un vínculo emocional con los oyentes, quienes a menudo sentimos cercanía con locutores y programas, esenciales sobre todo para personas en soledad. La radio ha significado y significa información, educación, cultura, identidad y el acompañamiento para la sociedad. Su capacidad de adaptación y su accesibilidad la mantienen como un medio poderoso que sigue conectando al mundo. La radio como altavoz, se utiliza como un espacio de comunicación, de denuncia y de debate alternativo, donde se estimula la participación de toda la sociedad. La radio debe ser garante de la veracidad de la información, y, debiera ser garante de la esencia del sistema democrático como lo es, la participación política, la expresión de lo que la gente desea. Pero este deber de participación descansa sobre otro complementario: el derecho a la información. Hoy más que nunca y como dice la canción “esos amigos de la radio, que siempre estarán acompañándote, que viva la radio.
Gregorio Viera Vega fue concejal del Ayuntamiento de Telde por el PSOE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165