OPINIÓN
La vivienda pública en Valsequillo: una deuda pendiente
Victór Navarro, concejal de El Cambio Necesario

Tener un hogar no debería ser un privilegio, sino una garantía para todas las personas. Sin embargo, cada vez son más las familias, especialmente jóvenes, que ven cómo el sueño de una vivienda digna se convierte en una meta inalcanzable en nuestro municipio.
Aunque la Constitución y los tratados internacionales reconocen la vivienda como un derecho fundamental, la realidad es que, en la práctica, conseguir un techo asequible y seguro es un desafío enorme. Esta crisis habitacional no es exclusiva de las grandes ciudades ni de un solo país; es un problema global cuyo impacto en municipios como Valsequillo de Gran Canaria también es notorio.
La última promoción de vivienda pública data del Plan de Vivienda 1988-1991, lo que significa que llevamos más de 30 años sin un proyecto real que facilite el acceso a la vivienda pública. Mientras tanto, los precios del alquiler suben sin control, dejando a muchas familias en una situación límite. La pregunta es clara: ¿cómo hemos llegado a este punto?
El problema no solo es solo la falta de oferta, sino el modelo especulativo que ha convertido la vivienda en un negocio donde los beneficios quedan en manos de unos pocos. La especulación inmobiliaria ha disparado los precios y ha convertido la vivienda en un bien de mercado en lugar de un derecho esencial. Mientras tanto, muchas casas permanecen vacías esperando ser revendidas o alquiladas al mejor postor, urbanizaciones inacabadas, suelos sin desarrollar, ausencia absoluta de promociones públicas o público-privadas, pero lo peor no son las intenciones de desarrollo,si no aquellas personas que no pueden permitirse ni un alquiler digno. Ante esta realidad, las administraciones públicas y aquellos que están al frente de ellas, tienen una responsabilidad ineludible.
No basta con lamentarse, hay que actuar con medidas valientes y concretas. La construcción de vivienda pública debe ser una prioridad, pero también lo es garantizar que estas viviendas sigan siendo accesibles a largo plazo y no caigan en manos de la especulación. La rehabilitación de viviendas vacías y un control efectivo del mercado de alquiler son pasos fundamentales para frenar esta crisis.
Resulta inaceptable que Valsequillo quedase fuera del último plan de construcción de viviendas públicas de la comunidad autónoma debido a la inacción del Ayuntamiento y su alcalde. Esta omisión es un claro reflejo de la falta de voluntad política para abordar un problema que afecta directamente a este municipio. Es momento de asumir responsabilidades y trabajar activamente para revertir esta situación. No basta con aprobar declaraciones de intenciones si no van acompañadas de acciones concretas.
Por eso, la reciente aprobación por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Valsequillo de la moción sobre el derecho a la vivienda es un gran avance. Este acuerdo refleja que hay consenso en la necesidad urgente de implementar políticas efectivas que permitan a los ciudadanos acceder a un hogar sin que esto suponga un sacrificio desproporcionado.
Sin embargo, aprobar una moción es solo el inicio. Ahora es el momento de traducir este compromiso en hechos, en medidas reales que transformen la vida de la gente. No se puede seguir postergando la acción, ni escudarse en trámites administrativos interminables. Los vecinos de Valsequillo necesitan soluciones ya, y los responsables municipales tienen el deber de demostrar con hechos su compromiso con la ciudadanía.
No podemos resignarnos a que la vivienda sea un lujo. No podemos permitir que generaciones enteras vivan con la incertidumbre de no saber si podrán seguir en su hogar el mes que viene. Es una cuestión de justicia social y de dignidad. Las administraciones tienen la obligación de actuar con urgencia y determinación, pero también la sociedad debe exigir soluciones.
Tener un hogar no es un capricho: es un derecho básico que debe ser protegido y garantizado para todos. La gente no puede esperar más. Es hora de pasar de las palabras a la acción.
Víctor Navarro Delgado es concejal de El Cambio Necesario (PSOE-Valsequillo Plural) en el Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165