Site stats

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 11:28:27 horas

El tiempo - Tutiempo.net
Miércoles, 02 de Abril de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 02 de Abril de 2025 a las 07:40:07 horas
MEDIO AMBIENTE|ENERGÍA RENOVABLE

La Oficina Itinerante de Transformación Comunitaria llega a Valsequillo el 3 de abril

El municipio acogerá una jornada informativa sobre autoconsumo compartido y la creación de una comunidad energética local

Redacción/Valsequillo

El municipio de Valsequillo será escenario este miércoles 3 de abril de una importante acción en favor de la transición energética. La Oficina Itinerante de Transformación Comunitaria y Transición Energética de Gran Canaria (OTC-GC) se instalará, de 9.00 a 13.00 horas, en la parte baja del Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel, con el objetivo de informar y asesorar a la ciudadanía sobre autoconsumo compartido y el proyecto de creación de una comunidad energética en Valsequillo.

 

La iniciativa, promovida por el Cabildo de Gran Canaria a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), busca acercar a la población los beneficios y oportunidades que ofrece el modelo de comunidades energéticas, especialmente en aquellos municipios calificados como de reto demográfico, entre los que se encuentra Valsequillo.

 

Promoción de la energía verde local

La OTC-GC actúa como brazo vertebrador de la estrategia insular para fomentar el uso de energías renovables, la adaptación al cambio climático y la mejora de la eficiencia energética. Gestionada por TRAGSATEC, filial del grupo TRAGSA, esta oficina tiene entre sus objetivos asesorar, acompañar y dinamizar la creación de comunidades energéticas locales que permitan a los ciudadanos producir, consumir y gestionar su propia energía de forma colectiva y sostenible.

 

Durante la jornada del miércoles, los técnicos de la oficina ofrecerán información personalizada sobre cómo funciona el autoconsumo compartido, qué ventajas presenta, cómo se puede participar en una comunidad energética, y qué pasos hay que seguir para su constitución en el municipio.

 

Un proyecto alineado con los ODS

Esta acción se enmarca dentro de los compromisos del Cabildo grancanario con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente con los relacionados con la energía asequible y no contaminante (ODS 7), ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y acción por el clima (ODS 13).

 

El Cabildo considera que las comunidades energéticas son una herramienta clave para democratizar el acceso a la energía, reducir la dependencia energética exterior, abaratar costes a familias y pymes, y contribuir a la lucha contra el cambio climático desde el ámbito local.

 

Municipios beneficiados

Además de Valsequillo, esta oficina presta servicio específico a otros municipios de reto demográfico de Gran Canaria, como Agaete, Artenara, Firgas, La Aldea de San Nicolás, Moya, Tejeda, Valleseco y Vega de San Mateo. La meta es acompañar a estas localidades en el desarrollo de un modelo energético más participativo, descentralizado y sostenible.

 

Con esta visita, Valsequillo se suma a la red de municipios comprometidos con la transición energética, apostando por un futuro donde la energía sea un recurso gestionado por y para la ciudadanía. La participación en esta jornada está abierta a toda la población y no requiere inscripción previa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.