Site stats

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 15:01:31 horas

El tiempo - Tutiempo.net
Miércoles, 09 de Abril de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 09 de Abril de 2025 a las 18:58:25 horas
OPINIÓN

Valsequillo: cuando la tarifa de agua sube y la confianza baja

Victór Navarro, concejal de El Cambido Necesario

VÍCTOR NAVARRO DELGADO

El grupo de gobierno de Valsequillo ASBA-CC han aprobado inicialmente una subida del 9% en la tarifa del agua utilizando un expediente que refleja más la pasividad institucional que el cumplimiento del interés público. La empresa concesionaria, Aguas de Telde, presentó su solicitud de actualización tarifaria en noviembre de 2024, lo hizo apoyándose en datos económicos y técnicos de 2023 y estimaciones para el año 2024. La tramitación se ha materializado en abril de 2025, casi año y medio después de la referencia utilizada para el IPC, sin que se haya actualizado la información ni evaluado el estado real del servicio por parte del ayuntamiento más allá de comprobar los datos económicos.

 

La parte más grave del proceso no es el desfase temporal, sino la absoluta carencia de informes técnicos municipales. El expediente se ha fundamentado exclusivamente en informes de fiscalización jurídica y económica, útiles para validar el encaje legal y contable, pero inútiles para conocer la calidad real de la prestación del servicio. No existe evaluación pública sobre pérdidas, averías, materiales o cumplimiento del contrato. La administración no ha hecho el mínimo esfuerzo por contrastar la información proporcionada por la empresa.

 

El desconocimiento por parte del alcalde y el silencio cómplice de su socia de gobierno y responsable del servicio de aguas sobre el nivel de pérdidas fue revelador durante la sesión plenaria de esta semana. Según el estudio presentado por la empresa Aguas de Telde, en 2023 se perdió el 19,49% del agua, y en 2024 se estimó el 18,48%, mientras que el alcalde lleva afirmando desde el mes de octubre que estas estaban por debajo del 15%. A esto se suman 360 averías registradas en 2023 y 351 en 2024 en una red de unos 132 kilómetros. Especialmente grave es la situación de las conducciones de polietileno de alta densidad que representa el 40% de toda la red, estas presentaron una tasa de 5,79 averías por kilómetro de tubería al año. Este índice es completamente anómalo y evidencia la urgencia de una renovación profunda de la red, como se reconoce en el propio informe.

 

Sin embargo, la inversión prevista para renovación de tuberías en 2024 fue de 9.180 euros, por lo que es más que evidente que ni hay plan plurianual riguroso, ni prioridades que resuelvan con urgencia las necesidades de la red, ni memoria clara técnica en búsqueda de soluciones a medio y largo plazo. Todo lo contrario, se mantiene una red envejecida, ineficiente y costosa, y se sube el precio sin ofrecer mejoras al usuario.

 

La escasez de agua que ha obligado a abastecer parte de Valsequillo con camiones cisterna no puede verse como una simple anécdota o una consecuencia inevitable del clima. Es, en realidad, el resultado de años de falta de previsión y de ausencia de un plan hídrico municipal serio, que garantice el suministro en escenarios adversos. Que en pleno 2024 tengamos que recurrir al transporte de agua como solución de emergencia evidencia una gestión reactiva, no preventiva, y deja en entredicho el discurso de quienes aseguran que el sistema está bien dimensionado. Si no se diversifican las fuentes de captación y no se invierte con urgencia en eficiencia y resiliencia, lo de las cubas no será una excepción, sino el preludio de un problema mayor.

 

Además, la tramitación se ha llevado a cabo mediante un pleno extraordinario, un mecanismo reservado para asuntos urgentes e inaplazables, como bien contempla la motivación de la convocatoria. Resulta injustificable aplicar este procedimiento para un expediente que ha estado meses parado, que no incorpora información actualizada y que no responde a ninguna situación sobrevenida ni urgente. Es un uso forzado del reglamento, que busca justificar la frustración de un grupo de gobierno que ha perdido la mayoría plenaria.

 

Pero el mayor error no está en el procedimiento, sino en la falta de voluntad de mejorar el sistema. A día de hoy, el Ayuntamiento no dispone de herramientas técnicas ni de recursos humanos ni un plan de inversiones para supervisar el cumplimiento del contrato o mejorar el estado de los sistemas de generación de recursos que garanticen la seguridad hídrica y sus redes de distribución. No existen indicadores públicos ni controles cruzados. La empresa propone, calcula, justifica y factura, y la administración se limita a dar el visto bueno, pagar lo que le pidan y subirles el recibo a los usuarios. Mientras tanto, las tuberías se degradan, las pérdidas se cronifican y el pueblo paga más por lo mismo.

 

Esta situación no es irreversible. Hay margen para hacerlo mejor. Valsequillo necesita implantar mecanismos técnicos propios para fiscalizar el servicio, realizar auditorías de desempeño, revisar el contrato y exigir mejoras vinculadas a cualquier actualización tarifaria, así como establecer un plan de inversiones en pro de garantizar el suministro. Es indispensable establecer objetivos concretos y verificables en reducción de pérdidas, sustitución de materiales defectuosos y tiempos de respuesta ante averías. Y es urgente recuperar el control público sobre un servicio que nunca debió dejarse en manos de una lógica puramente contable.

 

El agua no es solo un recurso. Es un derecho. Y los derechos no se gestionan con prisas, con desconocimiento ni sin control. Esta subida no era inevitable. Lo que ha fallado es la voluntad de gobernar.

 

Víctor Navarro Delgado es concejal de El Cambio Necesario (PSOE-Valsequillo Plural) en el Ayuntamiento de Valsequillo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.