Site stats

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 19:26:56 horas

El tiempo - Tutiempo.net
Jueves, 22 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 22 de Mayo de 2025 a las 18:26:14 horas
FORO CIUDADANO

Valsequillo, al borde de perder su único pediatra: 1.250 menores, en riesgo

El centro de salud atiende a más de 9.500 personas y se enfrenta a la marcha de su única pediatra sin garantía de sustitución estable

Redacción/Valsequillo

La preocupación crece en Valsequillo de Gran Canaria ante el inminente riesgo de que el municipio se quede sin servicio de Pediatría a partir de julio de 2025. La única pediatra que actualmente presta atención en el centro de salud local dejará su puesto en verano y, según denuncian vecinos y usuarios, no hay garantías de que sea sustituida de manera fija.

 

Este centro sanitario es el único del municipio, donde residen más de 9.500 personas, de las cuales alrededor de 1.250 son menores de 15 años, lo que supone más del 13% de la población. La situación preocupa especialmente a las familias con hijos pequeños, ya que incluso durante las vacaciones de la actual pediatra se producen ya días sin atención pediátrica alguna, dejando a los menores sin cobertura médica especializada.

 

Los posibles afectados recuerdan que hace menos de cinco años Valsequillo contaba con dos pediatras, que permitían ofrecer consultas tanto en horario de mañana como de tarde. En la actualidad, no solo se ha reducido el servicio, sino que la continuidad de la atención pediátrica está en peligro.

 

¡Valsequillo no puede quedarse sin pediatra!”, claman las familias afectadas, que preparan acciones para exigir a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias una solución inmediata y estructural. Reclaman que se asegure la cobertura del puesto de forma permanente y estable, y no mediante suplencias puntuales que dificultan la continuidad asistencial y el vínculo profesional-familia.

 

Desde el ámbito vecinal se considera que la pérdida de este servicio esencial en un municipio de medianías vulnera el derecho a la atención sanitaria en condiciones de equidad, y denuncian que este tipo de situaciones no ocurren en zonas urbanas de mayor población.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.