Site stats

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 21:19:36 horas

El tiempo - Tutiempo.net
Martes, 27 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 27 de Mayo de 2025 a las 12:39:28 horas
OPINIÓN

La feria del caos

Reflexión del concejal Víctor Navarro Delgado

VÍCTOR NAVARRO DELGADO

Opinión | La feria del caos Una imagen que no representa ni a Valsequillo ni a su gente. La Feria de la Fresa 2025 en Valsequillo prometía ser una gran cita para celebrar lo mejor de nuestra agricultura: la fresa, la papa y el millo. Productos que no solo definen nuestra identidad agrícola, sino que sustentan parte de la economía local y el esfuerzo diario de decenas de familias agricultoras.

 

Sin embargo, lo que debería haber sido una jornada de orgullo colectivo, se convirtió en una experiencia frustrante para miles de personas. Las reacciones de quienes asistieron, plasmadas en comentarios públicos, mensajes y testimonios compartidos tras el evento, ofrecen una imagen muy distinta de la que ha querido proyectar el Ayuntamiento. Basta con escuchar, ver y leer los cientos de comentarios de residentes y visitantes para constatar que la jornada estuvo marcada por el descontrol organizativo: atascos interminables, ausencia de policía, falta de señalización, baños insuficientes, contenedores desbordados y una planificación claramente superada por la magnitud del evento.

 

Que el Ayuntamiento celebre cifras récord de asistencia como un éxito no puede ocultar la otra cara de la feria: la incomodidad de quienes acudieron con ilusión y se encontraron con una experiencia caótica, sin condiciones dignas para disfrutar ni para promocionar los productos como se merecen. Mientras tanto, el alcalde califica la jornada como “un éxito histórico” por el volumen de asistentes. Un discurso triunfalista que, lejos de reconocer los enormes y temerarios fallos más que evidentes, pasa por alto el malestar de quienes vivieron una experiencia caótica.

 

No se puede medir el éxito de un evento solo por cuántas personas acudieron, sino por cómo vivieron esa jornada, por la calidad del servicio ofrecido y, sobre todo, por el respeto mostrado hacia los residentes y el sector agrícola. En ese sentido, el titular me recordó —salvando las distancias— aquella célebre intervención de Mariano Rajoy proclamando un entusiasta “¡Viva el vino!” sin reparar en que el contexto no invitaba precisamente al brindis. Celebrar el caos como si fuera una victoria no solo descoloca: también revela una preocupante desconexión con la realidad vivida. Quienes más pierden con este tipo de eventos improvisados no son solo los asistentes, sino también, y sobre todo, los agricultores. Personas que trabajan la tierra con dedicación y sacrificio, que luchan contra la falta de recursos y la escasa atención por parte de la institución local durante todo el año. La fresa, la papa y el millo merecen un escaparate mejor que el desorden. Su calidad no puede brillar en medio del colapso logístico ni del malestar generalizado. Promocionar el campo no se hace llenando un pueblo de gente sin antes planificar cómo va a funcionar. Se hace con respeto, con recursos y con sentido común. Y, sobre todo, se hace escuchando al sector y actuando durante todo el año, no solo con ferias puntuales que dejan más titulares que beneficios reales.

 

La Feria dejó también una profunda huella negativa en los propios vecinos y vecinas de Valsequillo. Muchos no pudieron salir ni entrar de sus casas por los atascos, otros soportaron los olores por la ausencia total de baños químicos en zonas clave y de los contenedores saturados desde temprano, y no fueron pocos los que denunciaron. La suciedad, la improvisación y el colapso no pueden normalizarse como el precio del “éxito”. El impacto del evento no lo sufrieron solo quienes vinieron de fuera. Lo vivieron en carne propia quienes aquí residen, trabajan y sacan adelante este pueblo cada día.

 

A todo esto, se suma algo aún más preocupante: la temeridad. Organizar un evento de esta magnitud sin un dispositivo de seguridad adecuado, sin presencia visible de policía y servicios sanitarios, sin rutas de evacuación claras y sin previsión ante posibles emergencias es, simplemente, una verdadera irresponsabilidad. No se puede jugar con la seguridad pública ni con la imagen del municipio. Lo ocurrido el pasado fin de semana debería encender todas las alarmas y jamás deberá volver a ocurrir. Si realmente se quiere fortalecer los productos de este municipio, lo que hace falta no es solo repetir ferias y promocionarlas a bombo y platillo, sino garantizar los medios para mejorar las producciones. Hace falta un aumento real del aporte hídrico, más apoyo a la expansión de cultivos, y una política municipal que priorice al sector primario en los presupuestos, la protección del suelo agrícola, etc… no solo en las fotos. Las ferias pueden ser herramientas útiles, sí, pero solo si se hacen bien: con planificación, coordinación y visión a largo plazo. No con improvisación y autocomplacencia. Valsequillo es tierra agrícola, y la gente lo sabe. El campo no puede seguir esperando ni puede ser el decorado de eventos fallidos.

 

La promoción del producto local no puede ser una excusa para repetir errores año tras año, cuando no es una cosa es la otra. Si de verdad queremos que la fresa, la papa y el millo tengan mejor futuro, toca pasar del marketing al trabajo real, muy lejos de los fraudulentos compromisos a los que recurren permanente. Y eso, por ahora, ni está ni se le espera con este grupo de gobierno.

 

Como concejal en la oposición, he sentido vergüenza. Aunque no haya tenido ningún tipo de responsabilidad, puesto que lo que me toca es hacer la labor de control y fiscalización, aunque nada tengo que ver con la organización de este evento, no puedo sino pedir disculpas a todos los vecinos, vecinas y visitantes que se vieron afectados por lo ocurrido. Lo mínimo que merecen es que se les escuche, se les respete y se actúe con responsabilidad. Y eso, hoy más que nunca, debe ser el compromiso de cualquier representante público. Por ello, he solicitado el acceso al expediente completo del evento para comprobar que todo el procedimiento administrativo se haya desarrollado conforme a la legalidad y con el rigor exigible. En caso de que se detecten irregularidades o negligencias, pediremos las responsabilidades que correspondan.

 

Víctor Navarro Delgado es concejal de El Cambio Necesario (PSOE-Valsequillo Plural).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.