CULTURA|PATRIMONIO ETNOGRÁFICO
Valsequillo apuesta por el silbo como legado cultural
El municipio se consolida como nueva sede formativa en defensa del patrimonio sonoro de Canarias

Con entusiasmo, orgullo y un profundo respeto por las tradiciones canarias, Valsequillo ha puesto el broche final al primer curso de iniciación al lenguaje silbado, desarrollado en el marco de la XVI edición del programa formativo promovido por la Asociación Yo Silbo. La clausura de este curso marca un hito en la trayectoria cultural del municipio, que se integra así en la red de territorios comprometidos con la recuperación y difusión del silbo como patrimonio inmaterial del Archipiélago.
La iniciativa surgió tras la aprobación unánime, en pleno municipal, de la propuesta de apoyar la declaración del lenguaje silbado de Gran Canaria como Bien de Interés Cultural (BIC). Este respaldo institucional ha sido clave para que Valsequillo se incorporase durante el curso 2024-2025 a la red de sedes formativas de Yo Silbo, una asociación que desde su creación en 2009 ha liderado en Canarias la enseñanza, investigación y divulgación del silbo.
El curso ha estado guiado por los monitores Ignacio Jiménez, Braulio García y Elian García, quienes desarrollaron su labor con el constante acompañamiento pedagógico y metodológico de la Asociación Yo Silbo. Esta entidad basa su modelo de enseñanza en la investigación etnográfica impulsada por su fundador, el profesor tinerfeño David Díaz Reyes, referencia en el estudio del lenguaje silbado canario.
Una tradición que revive con fuerza científica y comunitaria
La llegada del silbo a Valsequillo coincide con un contexto de creciente reconocimiento y expansión del lenguaje silbado en el Archipiélago. En los últimos años, la Asociación Yo Silbo ha impulsado importantes producciones científicas y audiovisuales que han contribuido a visibilizar esta forma ancestral de comunicación. Entre ellas destacan El lenguaje silbado en la isla de Gran Canaria (2022) y El lenguaje silbado en la isla de Tenerife (2024), dos documentales financiados por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y avalados por la comunidad científica.
A este impulso divulgativo se suma la creación, en febrero de 2024, del Aula Cultural de Silbo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, bajo la dirección de la profesora María Jesús Rodríguez Medina. Este espacio académico trabaja estrechamente con la Asociación Yo Silbo, fortaleciendo la institucionalización del silbo dentro del ámbito universitario y científico.
Celebración y comunidad: el Silbo Tenderete en Valsequillo
Uno de los momentos más significativos del curso fue la celebración del Silbo Tenderete, el principal encuentro insular de Gran Canaria dentro del circuito silbístico. Este evento congregó en Valsequillo a más de un centenar de personas entre alumnado, monitores y silbadores veteranos, en una jornada de aprendizaje, intercambio y celebración del patrimonio sonoro de las islas.
Este tipo de encuentros no solo refuerzan la transmisión del lenguaje silbado entre generaciones, sino que consolidan redes comunitarias en torno a un legado cultural que sigue vivo, evolucionando desde el respeto a la tradición.
Un futuro sonoro desde Valsequillo
El curso culminará oficialmente con el Encuentro Anual de Silbo 2025, que se celebrará en Buenavista del Norte (Tenerife) y reunirá a más de 200 personas procedentes de distintas islas. La Asociación Yo Silbo ya ha creado comisiones de trabajo para asegurar que este evento se convierta en una verdadera fiesta del patrimonio cultural canario.
Desde el equipo de monitores de la sede de Valsequillo y la propia Asociación Yo Silbo se expresa la esperanza de que esta experiencia sea solo el comienzo de una larga y fructífera colaboración. Valsequillo se consolida así como un nuevo hogar para el silbo: vivo, sonoro y con vocación de futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165