POLÍTICA|OPOSICIÓN
AV denuncia que la falta de policías locales puso en riesgo la Ruta del Almendrero en Flor 2025
La oposición critica la irresponsabilidad del alcalde por la escasez de efectivo y los impagos a agentes de otros municipios, lo que dificultó el refuerzo de seguridad en la celebración multitudinaria

Asamblea Valsequillera denunció en el último Pleno ordinario la falta de responsabilidad del alcalde y su grupo de gobierno por la falta de policías locales para garantizar la seguridad en la Ruta del Almendrero en Flor 2025, celebrada a finales de enero.
La fiesta tiene lugar, como cada año, el último domingo de enero, en cuatro puntos del municipio (La Barrera, El Casco, Las Vegas y Tenteniguada) de forma simultánea. Esta circunstancia requiere de un mayor despliegue de efectivos para garantizar la seguridad de los miles de personas que llenan las calles del municipio.
“En ediciones anteriores, el dispositivo de seguridad ha estado compuesto por una media de 15 policías locales, pero este año sólo hubo 5 efectivos para todo el pueblo. Esto supuso que el domingo hubo barrios sin presencia de la policía local. Fue una temeridad, se mire como se mire” denuncia Juan Carlos Atta, líder de la oposición.
El portavoz de Asamblea Valsequillera señala que la Ruta del Almendrero en Flor no es un evento más, debido a que la afluencia de público puede superar las 10.000 personas, por lo que requiere de un despliegue de medios considerable. “De hecho el Plan de Seguridad del evento recoge, en la página 19, que los efectivos necesarios de la policía local serán los determine la Jefatura del citado cuerpo. Y tenemos constancia oficial, por el desarrollo de año anteriores, que un evento de este tipo necesita una media de 15 policías locales, además de efectivos de otros cuerpos, para garantizar la seguridad en todos los puntos de la ruta”.
El Ayuntamiento paga tarde
En el último pleno ordinario, cuando el portavoz de Asamblea Valsequillera denunció este tema, el alcalde del municipio explicó que se solicitaron efectivos de refuerzo a cuatro o cinco municipios, pero que no se apuntó ningún policía. Y añadió que los policías locales de Gáldar, que reforzaron el dispositivo de seguridad para la Fiesta de San Miguel, celebrada el pasado mes de septiembre, todavía no han cobrado. “Este es el origen del problema. Se ha extendido la noticia de que este ayuntamiento paga tarde y mal. Por eso los policías de otros municipios no quieren venir a Valsequillo y esto afecta a la seguridad. Es lamentable a lo que hemos llegado” concluye Juan Carlos Atta.
Asamblea Valsequillera exige al alcalde que se ponga al día con los impagos a los policías locales de otros municipios que han prestado servicios en Valsequillo para que los eventos programados se puedan celebrar con todas las garantías de seguridad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165