Site stats

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 22:04:47 horas

El tiempo - Tutiempo.net
Miércoles, 20 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 20 de Agosto de 2025 a las 14:14:34 horas
CULTURA Y OCIO

Valsequillo enciende la cuenta atrás para la Suelta del Perro Maldito

El Ayuntamiento celebra la primera asamblea con gran respuesta ciudadana y perfila los talleres que darán forma al espectáculo del 28 de septiembre

Redacción/Valsequillo

El Ayuntamiento de Valsequillo ha dado el pistoletazo de salida a los preparativos de la XXXIX edición de la Suelta del Perro Maldito, una de las celebraciones más emblemáticas de Canarias. La primera asamblea, celebrada en el Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel, superó todas las expectativas de asistencia, evidenciando el interés y la implicación de vecinos y asociaciones en la organización del evento.


El encuentro congregó a un nutrido grupo de residentes, colectivos y colaboradores, que aportaron ideas y mostraron su disposición a participar en los preparativos. La concejalía de Cultura, a través de su responsable José Juan Pérez, destacó la importancia de esta colaboración. “La Suelta del Perro Maldito es una tradición que nos une y nos llena de orgullo. Ver la gran respuesta de los vecinos es un reflejo de que esta fiesta es de todos y para todos”, afirmó.

 

La dirección artística de esta edición correrá a cargo de la empresa Diseños y Espectáculos Tembrujo, cuya propuesta fue seleccionada por un comité. La compañía adelantó algunas pinceladas creativas que comenzarán a trabajarse en los talleres, previstos desde este jueves, junto a nuevas asambleas abiertas a la ciudadanía.

 

La Suelta del Perro Maldito se celebrará, como cada año, la noche del 28 de septiembre, víspera de San Miguel, atrayendo a miles de visitantes al municipio. Esta tradición hunde sus raíces en 1803, cuando el escultor Luján Pérez talló en madera la única imagen de San Miguel Arcángel que, en lugar de un dragón, somete bajo sus pies a un perro como representación del mal.

 

La leyenda local cuenta que cada víspera de San Miguel, ese perro demoníaco se soltaba de las cadenas y recorría las calles junto a brujas y espíritus, en una mezcla de rituales, miedos, orgías y luchas entre el bien y el mal. Con el paso de los siglos, la representación se transformó en espectáculo popular, consolidándose como una de las citas culturales más singulares y multitudinarias de Canarias.

 

El Ayuntamiento de Valsequillo ha agradecido la amplia respuesta vecinal y ha emplazado a la ciudadanía a sumarse a los talleres y asambleas, garantizando que la edición de este año mantendrá la esencia de la tradición al tiempo que incorporará nuevas propuestas creativas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.