POLÍTICA
Un Pleno exprés en Valsequillo desata un debate sobre “traición” e inestabilidad
La oposición defiende a la concejala Lucía Melián en una tensa sesión extraordinaria

El Ayuntamiento de Valsequillo celebró este martes un Pleno extraordinario y urgente, convocado a las 14.45 horas en el que aprobo a contrarreloj, entre otros asuntos, un proyecto cultural que debía remitirse al Cabildo de Gran Canaria para optar a una subvención. A la sesión no acudió el concejal socialista Víctor Navarro, quien encabezo la lista de la alianza electoral de El Cambio Necesario, formado por PSOE y Valsequillo Plural.
La urgencia fue justificada por el alcalde, Francisco Atta, quien explicó que la propuesta técnica se había concluido esa misma mañana y que los plazos administrativos obligaban a resolverla con inmediatez. El pleno aprobó por unanimidad tanto la urgencia como el expediente. El programa, dotado con un presupuesto de 7.000 euros, está pensado para actividades de Navidad y Reyes orientadas a familias y niños.
Sin embargo, lo que parecía un trámite derivó en un agrio debate político. La concejala no adscrita, Lucía Melián, planteó dudas sobre la memoria del proyecto y la posible extensión de su ejecución hasta enero de 2026. Aunque los técnicos aclararon que se corregirían los posibles errores, sus palabras fueron el detonante de un cruce de acusaciones sobre su papel en la Corporación tras abandonar el grupo de ASBA en noviembre pasado.
Tanto el alcalde como la concejala Fabiola Calderín aprovecharon el turno para insistir en que la decisión de Melián había generado “inestabilidad” y “traición” al proyecto político que obtuvo seis actas en las elecciones municipales. Atta le pidió que devolviera el acta por coherencia, apelando a la voluntad de los votantes.
La oposición, con Juan Carlos Hernández al frente, salió en defensa de la concejala, rechazando lo que calificó de “linchamiento político público” y recordando que en el 97% de las votaciones desde noviembre la oposición ha apoyado al grupo de gobierno. “No ha habido inestabilidad, lo que ha habido son discrepancias mínimas”, afirmó. Los ediles de AV terminaron abandonando el Pleno en protesta por la actitud del primer mandatario de "no respetar" su turno de palabra..
El tono subió especialmente entre Calderín y Melián, con reproches personales y acusaciones cruzadas sobre responsabilidades pasadas en gestión de áreas y facturas pendientes. “Normalicemos el opinar distinto sin que se convierta en un drama político”, replicó Melián, que aseguró estar tranquila con su decisión y reiteró que seguirá en la corporación “hasta 2027”.
La sesión concluyó con la aprobación por unanimidad del proyecto cultural, pero también con un clima enrarecido que evidenció las tensiones latentes en el arco plenario. Mientras el expediente salió adelante sin fisuras, el debate político volvió a girar en torno a la fractura abierta desde hace meses en el municipio.
Otros asuntos
En la segunda sesión extraordinaria del día, uno de los puntos clave fue la aprobación de un convenio interadministrativo con el Ayuntamiento de Telde para la atención de necesidades eventuales en materia de seguridad. Este acuerdo busca reforzar las medidas de seguridad pública en el municipio.
Además, en materia de sostenibilidad y desarrollo local, el Pleno dio luz verde a la adhesión a la comunidad energética "Valsequillo de Gran Canaria". Esta iniciativa forma subraya el compromiso del Ayuntamiento con la eficiencia energética y el impulso de proyectos comunitarios. Este convenio contempla la ejecución de cinco instalaciones fotovoltaicas en distintos espacios públicos del municipio. Todas estas infraestructuras están orientadas al autoconsumo municipal, con excedente para comunidades energéticas que se puedan constituir en la zona.
Asimismo, se trataron otros asuntos relevantes para la gestión municipal, como la aprobación de la memoria técnica, así como, la solicitud de subvención del proyecto “Programa de apoyo a la infancia y la familia 2025” a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias por un importe de 49.400,22 €, para el año 2025, siendo la aportación municipal para este proyecto de 20.760,83 € para este ejercicio. También se aprobó el “Proyecto de prevención de adicciones en el ámbito familiar Refuerzo para padres, madres, tutores-as y jóvenes de Valsequillo de Gran Canaria 2025” con el que se pretende desarrollar un modelo integral de prevención de adicciones en el ámbito familiar, siguiendo las directrices de la planificación insular y autonómica. El objetivo es proporcionar información a las familias para la detección y prevención de adicciones, y asesoramiento sobre los servicios existentes.
Una sesión en la que se aprobó la Ordenanza General que regula la concesión de subvenciones municipales. Esta ordenanza tiene como objetivo principal concretar el régimen jurídico general de concesión de subvenciones por parte del Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria. Otro de los asuntos que se abordaron fue el de las obras de reforma, ampliación y mejora de los centros educativos, más conocidas como “Obras RAM”. En este sentido, los operarios municipales han estado actuando en los colegios durante estos meses estivales y además el pleno aprobó ayer otro proyecto para ejecutar otros trabajos de mayor envergadura en los centros educativos de la localidad.
Constanza | Miércoles, 27 de Agosto de 2025 a las 15:30:10 horas
Pleno de vergüenza dirá, porque lo que iba hacer un pleno de urgencia para aprobar una subvención de cultura, se convirtió en un reproche continuado del alcalde y su primer teniente de alcalde, a la concejal Lucía Melian, de los NO ADSCRITOS, para que le devolviera el acta de su concejalía, ya que era de su partido, según el alcalde, que interpreta la ley según su conveniencia…
Accede para responder