Site stats

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 09:26:58 horas

El tiempo - Tutiempo.net
Martes, 02 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 02 de Septiembre de 2025 a las 17:14:09 horas
CULTURA Y OCIO

Payasos de todo el mundo llegan a Valsequillo en la 19ª Edición del Festival ‘3 Días de Farándula’

Risas, narices rojas, zapatones y música, la novedad de esta edición

Redacción/Valsequillo

 Valsequillo vuelve a alzar su carpa  para recibir, del 5 al 11 de septiembre, a los mejores artistas del panorama del clown  internacional en el marco de la 19ª Edición del Festival Internacional de Payasos de Valsequillo  ‘3 Días de Farándula’, evento que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura del  Cabildo grancanario, y que este año estará dedicado a la causa palestina.  

 

En la mañana de hoy martes el director insular de Cultura del Cabildo, Serafín Sánchez, y el  concejal del área de Valsequillo, José Juan Pérez, presentaron en rueda de prensa el programa  de espectáculos y actividades que, comandados bajo la batuta de Luis Monzón, conocido  artísticamente como el payaso Chincheta, volverán a llenar las calles y plazas de citado  municipio con el humor más universal. 

 

Serafín Sánchez señaló que el festival internacional que se ha desarrollado hasta la fecha “con  tesón y constancia” formula “un reconocimiento al mundo del clown, que emplea sus técnicas  como un mecanismo de diálogo y crítica respetuosa y constructiva”. Por su parte, José Juan  Pérez avanzó que el evento se ha convertido “en un referente en el escenario de la cultura  internacional que pone a Valsequillo en el centro del mundo del clown durante estos días”.  Pérez invita al público “a sonreír en estos tiempos que corren. Nos hace falta”, agregó. 

 

Finalmente, Luis Monzón, aseveró que el festival se mantiene a duras penas y sorteando  “piedras y palos a pesar de que se trata de un evento consagrado en el contexto internacional  que coloca a la cultura en un lugar prioritario”. Monzón se quejó de la poca aportación 

  

económica institucional al festival, que se produce con algo más de catorce mil euros. “Es un  festival pionero en Canarias que se mantiene gracias a la aportación del Cabildo y del  ayuntamiento, porque el Gobierno de Canarias no está, ni se le espera”, dijo. El argentino  Arturello di Pópolo’, que lleva 15 años sin acudir al festival, participó en la presentación  hablando del espectáculo que estrenará en Valsequillo, integrado por tres propuestas  distintas. “El payaso ha evolucionado en los últimos veinte años”, agregó. 

 

Lo que comenzó hace casi dos décadas como un desvarío circense se ha convertido en una  cita de referencia internacional, logrando aunar en el municipio a 15.000 personas en la  pasada edición. Este 2025, ‘3 Días de Farándula’ reunirá compañías y artistas llegados de  Argentina, Dinamarca, Uruguay, Cabo Verde, Venezuela, Canadá, Barcelona, Murcia, Valencia  y, por supuesto, Canarias, creando un cartel de humor multicultural donde la risa es el idioma  común. 

 

Un arranque con memoria y mucha diversión 

A partir del viernes 5 de septiembre el telón del festival se subirá oficialmente con la  presentación del cartel dedicado a la memoria y trayectoria de Falo Sosa, artista plástico que  recibirá el premio honorífico de esta edición a título póstumo. Tras el homenaje, la farándula  valsequillera tomará las calles comenzando con la compañía argentina Paulina Los Pájaros y  su espectáculo ‘Happy Hour’, un aperitivo para el sabor isleño que luego ofrecerán El Gordo  y el Chapa con ‘The Big Circus’. La jornada inaugural se completará con ‘Noche de Bolsillo’ y la ‘Farándula Jam Session’, un espacio novedoso en el festival que da pie a la improvisación  musical compartida. 

 

El sábado 6 la maratón de la risa continúa. Desde Uruguay, la compañía La Kiwicha Títeres  trae al municipio grancanario su espectáculo ‘Aventura cotidiana’, prometiendo recordar que  la rutina también se puede convertir en carcajada. La compañía barcelonesa Anigami también  aterriza en el festival con ‘Nikita ni Nipón’, mientras que los argentinos Menzo Mejunjes  traerán ‘Mejunjes’. El humor danés también estará presente con ‘Bárbaro Shop’, de la  compañía Brutal. Cerrando el bloque de espectáculos, los argentinos uisi usi brindarán al  público farandulero su show ‘Misshita’. El broche de oro de la jornada lo pondrán Julio  Pacheco & Dave O’Conor y la sesión del dj canario Diego Gracias, demostrando que la música  y la risa también se pueden dar la mano. 

 

El domingo 7 los payasos y payasas seguirán llenando de color el municipio gran canario con  sus zapatones y narices rojas. La compañía valenciana Bufoneta abrirá este último día de  espectáculos con ‘Amparo’. Tras ellos, le tocará el turno a uno de los shows más esperados  del cartel, el de Djammal y su ‘Clown on popping’, siendo el primer payaso negro que pisa el  festival tras 19 años de historia. La traca final de ‘3 Días de Farándula’ la encenderá Arturello  di Pópolo, el payaso argentino que con 70 años continúa haciendo reír a cada cita a la que  acude.

 

Premios Farándula 2025 

Como es tradición, el festival reconoce en su último día de espectáculos la trayectoria y los  shows presentados durante la edición. El domingo 7, a las 19:15h, el Teatro Cronista Oficial  Jacinto Suárez Martel se convertirá en la gran carpa circense donde todos los artistas de esta  edición compartirán escenario. Allí, el protagonismo recaerá en el jurado más exigente y  sincero: el público infantil, encargado de otorgar los premios marcados por una vara de medir  que se sustenta en la inocencia y la autenticidad de los más pequeños.  

 

Junto a los premios del jurado, se concederán tres galardones honoríficos que subrayan la  riqueza cultural y artística que nutre a la Farándula: al artista plástico valsequillero Rafael Sosa  Suárez, al fotógrafo José Manuel Martel González, conocido popularmente como Mané, y al  clown argentino Arturello di Pópolo, cuyo humor ha traspasado fronteras. Una gala que será  el cierre de la risa compartida de los ‘3 Días de Farándula’. 

 

Más allá del escenario 

‘3 Días de Farándula’ también reserva un espacio para compartir más allá del escenario. El  lunes 8 de septiembre se celebrará una ruta popular de media vuelta a la isla, una actividad  cultural abierta tanto a artistas como al público, que combina la convivencia con la  oportunidad de conocer el patrimonio y la historia de Canarias. Una oportunidad para conocer  al cartel de payasos y payasas en distancias cortas y de recordar que la cultura se vive también  a través del trato directo y en el intercambio humano. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.