CULTURA Y OCIO|FIESTAS DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL
El arcángel retorna al altar de Valsequillo
La talla de Luján Pérez, joya artística de 1804, regresa a su hornacina del templo bajo su advocación

Las Fiestas y Feria de San Miguel entran en su fase final y lo hacen con el pulso sereno de quien ha vivido la intensidad de los días grandes. Esta tarde, a las 19.00 horas, se celebrará uno de los actos más sentidos: la Subida de San Miguel Arcángel, cuando la venerada imagen retornará a su lugar de siempre en la iglesia que lleva su nombre.
Con este gesto se cierra la Semana Grande, tras unos días en los que la devoción y la emoción llenaron calles y plazas. Este año, además, el fervor se tiñó de un matiz especial: la procesión solemne pudo haber sido, tal vez, el último recorrido de la talla original de Luján Pérez, un detalle que convirtió cada paso en memoria compartida y cada mirada en despedida contenida.
Una obra maestra de Luján Pérez
La escultura de San Miguel Arcángel de Valsequillo, creada por José Luján Pérez en 1804, es mucho más que una imagen devocional. Tallada en madera de castaño, representa la maestría de uno de los escultores más importantes de Canarias y constituye una pieza clave de su producción artística.
Su valor reside en múltiples dimensiones: es un ejemplo representativo del arte escultórico del siglo XIX, con el sello inconfundible del autor; exhibe la pericia técnica en el trabajo de la madera; y plasma la iconografía del Jefe de los ejércitos celestiales luchando contra el demonio, núcleo simbólico de las fiestas valsequilleras.
La talla no solo es un referente artístico e histórico, sino también cultural y religioso. Como Patrón de Valsequillo, San Miguel preside las fiestas principales del municipio y está estrechamente ligado a tradiciones singulares como la escenificación del “Perro Maldito”, representación del demonio vencido por el arcángel en la víspera de la fiesta.
Su conservación ha sido también un compromiso colectivo. En 2006, la escultura fue restaurada por la Dirección General de Patrimonio y Cooperación del Gobierno de Canarias, garantizando su preservación para las generaciones futuras.
El calendario festivo continúa
Aunque la subida del Patrón simboliza el cierre de la Semana Grande, las fiestas de San Miguel continúan. El domingo 5 de octubre, Día de la Virgen, se celebrará la procesión en honor a Nuestra Señora la Virgen de Fátima, otro de los momentos destacados del calendario religioso
.
En paralelo, la programación lúdica seguirá dando ritmo al municipio. Este sábado 4 de octubre se celebrará el popular Tardeazo, que cambia de ubicación y tendrá lugar en el aparcamiento trasero del antiguo mercadillo.
Así, entre lo sagrado y lo festivo, entre la historia y la emoción, San Miguel despide su semana mayor, dejando en el aire esa mezcla única de tradición, fervor y memoria que año tras año reafirma la identidad de Valsequillo.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122