Site stats

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 20:37:52 horas

El tiempo - Tutiempo.net
Lunes, 13 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 08:09:22 horas
SOCIEDAD|Día Internacional de la Mujer Rural

Idaira Hernández: la joven de Valsequillo que cambió su carrera por el campo

Abandonó sus estudios para seguir la tradición familiar y reivindica el papel de la mujer y los jóvenes en el sector primario

Redacción/Valsequillo
Idaira Hernández/C7.Idaira Hernández/C7.

La historia de Idaira Hernández es un ejemplo de vocación, valentía y compromiso con las raíces. Hace poco más de dos años, esta joven vecina de Tenteniguada (Valsequillo) decidió dejar atrás su anterior empleo para dedicarse por completo a la ganadería, siguiendo el legado de sus abuelos y apostando por un oficio que considera vital para el futuro de los pueblos rurales. Así lo relata en una entrevista concedida al periódico Canarias7.

 

«Dejé atrás mi anterior trabajo para dedicarme por completo a la ganadería», explica Idaira, quien se define como una “granjera atípica” por contar con el Grado en Traducción e Interpretación. “No es habitual que alguien con estudios universitarios se dedique a esto, pero hay muchos prejuicios. Siempre se ha vendido la ganadería como algo sacrificado o malo porque antes no había otra opción para sobrevivir”, reflexiona.

 

Desde su finca familiar, heredada de sus padres, Idaira continúa la tradición iniciada por su abuela, quien le enseñó desde niña a ordeñar cabras y elaborar queso. Hoy, con su propio rebaño, dedica gran parte del día al cuidado de los animales, especialmente en esta época en la que muchas de sus cabras están a punto de dar a luz.

 

Más allá de su trabajo, la ganadera defiende con firmeza el papel del sector primario en la economía local. “Cada vez hay más pueblos dormitorio donde la gente no trabaja ni contribuye a la economía local, y eso es un peligro para el futuro”, advierte. Por ello, aboga por incentivar profesiones como la ganadería o la agricultura, que considera esenciales para la sostenibilidad de los territorios rurales.

 

Idaira también reivindica la presencia y el protagonismo de la mujer en el mundo rural, tradicionalmente relegada a un segundo plano. Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural (15 de octubre), ha sido invitada a participar en una mesa redonda en Tenerife para compartir su experiencia y reflexionar sobre los retos que enfrentan las mujeres en el campo. “Antes se veía a la mujer como la sombra del hombre. Era ella quien esperaba la leche para hacer el queso. Aunque hemos avanzado, todavía hay mucho machismo en la ganadería”, denuncia.

 

Además, la joven ganadera cree que es fundamental que las nuevas generaciones se interesen por el sector. “Los jóvenes deberían implicarse más en preservar los oficios tradicionales. Las instituciones deben apoyar estas profesiones para que no desaparezcan”, subraya. En este sentido, destaca la labor del Cabildo de Gran Canaria, “que mantiene un contacto directo con los ganaderos y ofrece apoyo constante”, aunque reclama un mayor esfuerzo por parte del Gobierno de Canarias.

 

El testimonio de Idaira Hernández es el de una nueva generación de mujeres rurales que, lejos de resignarse al abandono del campo, lo eligen conscientemente como proyecto de vida, reivindicando el valor del trabajo agrícola y ganadero, y su papel crucial en la preservación del territorio, la economía local y la identidad cultural de Canarias.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.