POLÍTICA
El PSOE advierte que "no ha autorizado ninguna moción" en Valsequillo pero exige gobernabilidad
Franquis advierte sobre la crisis de gobierno en el municipio y reclama estabilidad

El portavoz del PSOE en el Parlamento de Canarias y secretario general de los socialistas en Gran Canaria, Chano Franquis, ha expresado su preocupación por la situación de inestabilidad política que atraviesa el Ayuntamiento de Valsequillo, donde el actual grupo de gobierno continúa sin mayoría más de un año después de las elecciones municipales.
Franquis, que participó en una entrevista del programa El espejo canario, subrayó que “no hemos autorizado hace un mes una moción de censura”, aunque reconoció que el caso de Valsequillo preocupa dentro del partido. “No es posible que un ayuntamiento lleve ya un año sin gobierno”, señaló, insistiendo en que su prioridad es garantizar la gobernabilidad y que corresponde al alcalde “resolver un problema serio de inestabilidad”, especialmente cuando quedan aún casi dos años de mandato y deben aprobarse los presupuestos municipales.
El dirigente socialista enmarcó sus declaraciones en un análisis más amplio sobre el equilibrio político en Gran Canaria, donde considera que el futuro de la isla se dirimirá entre “voto progresista y voto nacionalista”, con Nueva Canarias como “bisagra política” y con Antonio Morales en un papel “muy clave”. “El PSOE no va a entrar en problemas internos ajenos, pero nos preocupa mucho la estabilidad en los ayuntamientos”, enfatizó.
Contexto político y escenario regional
Franquis interpretó los recientes movimientos en el Cabildo de Gran Canaria —tras la designación de un portavoz de Nueva Canarias y los acercamientos entre Coalición Canaria y Municipalistas— como “un hecho natural dentro de una estrategia política”, advirtiendo que CC necesita crecer en Gran Canaria si aspira a alcanzar el Gobierno autonómico en 2027.
“La mayoría natural en Canarias ha sido el PP con Coalición Canaria, y si vuelven a sumar, probablemente ese acuerdo se mantendría. No tenemos ninguna duda de eso”, afirmó.
También defendió el papel de Antonio Morales como figura clave en la estabilidad de los últimos mandatos en el Cabildo y recordó que el presidente insular “ha sido contrario a pactos con CC”, mostrando confianza en que “sigue pensando lo mismo”.
Críticas al Gobierno regional y defensa del modelo socialdemócrata
Franquis aprovechó su intervención para denunciar la opacidad del Gobierno autonómico en la gestión sanitaria, acusándolo de “maquillar las cifras de las listas de espera” al derivar pacientes a registros paralelos no publicados, y recordó que el PSOE ha exigido transparencia periódica, “al menos cada seis meses”.
En materia económica, reivindicó la gestión del Ejecutivo central liderado por Pedro Sánchez, asegurando que “España ha reducido la desigualdad, bajado el paro y sigue creciendo económicamente” bajo un modelo “claramente socialdemócrata”.
Finalmente, el portavoz socialista mostró su preocupación por el borrador de la futura ley de Radiotelevisión Canaria, al considerar que abre la puerta a la externalización de servicios que ya se habían internalizado por consenso. Franquis criticó además la existencia de un “comisario político” dentro del ente público y reclamó un debate serio sobre la neutralidad y los contenidos públicos del medio autonómico.




Juan | Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 20:29:17 horas
Ya esté bien de que Franquis siempre con la misma cantinela. Valsequillo debe decidir sobre lo suyo y lo mejor que puede hacer Franquis es irse, ya que toda la vida viviendo del erario publico y sin embargo perjudicando al PSOE, ya que no ha hecho nada bueno. Hay muchísimos/as otros/as socialistas que trabajan mejor y con mas dedicación y resultados.
Accede para responder