SOCIEDAD
Enélida Hernández, de Valsequillo al corazón de la Diócesis de Canarias
Natural de Tenteniguada y exconcejala, es secretaria general de Pastoral y vicecanciller de la Diócesis, además de gerente de sus tres centros en la isla

La Diócesis de Canarias celebra este domingo el Día de la Iglesia Diocesana, una jornada marcada por el testimonio de personas como Enélida Hernández, natural de Tenteniguada y exconcejala de Valsequillo, que desde 2022 ejerce como secretaria general de Pastoral, y desde este año, también como vicecanciller. Además, gestiona los tres centros diocesanos de la isla, lo que la convierte en una de las voces más relevantes del ámbito eclesial canario.
Hernández, licenciada en Filología Hispánica y docente de Secundaria, compagina su labor educativa con el trabajo pastoral. Explica a La Provincia-DLP que su vocación “nació desde niña” en el movimiento Juniors y que su compromiso actual busca “unir la enseñanza y el servicio eclesial con un mismo propósito: la evangelización y el acompañamiento de las personas”.
Como vicecanciller, coordina la gestión administrativa y técnica de la Diócesis, así como proyectos de rehabilitación del patrimonio religioso y ayuda social a migrantes, especialmente a venezolanos y cubanos recién llegados a las islas. “Es un trabajo callado, pero esencial para acompañar y facilitar la integración de quienes buscan una nueva oportunidad de vida”, asegura.
Sobre los retos actuales, Hernández subraya que los jóvenes “se acercan cada vez más a la Iglesia en busca de sentido y referentes”, y que muchos participan en proyectos de voluntariado y acompañamiento en hospitales. “Reciben mucho más de lo que dan”, apunta.
En cuanto al futuro de la Iglesia, considera que la participación de la mujer en responsabilidades eclesiales avanza con paso firme, y que “no es imposible pensar en un futuro donde pueda desempeñar un papel sacerdotal”. También ve con esperanza una apertura progresiva en temas como el celibato sacerdotal, aunque “todo cambio necesita madurez y discernimiento”.
Finalmente, Hernández reivindica una Iglesia cercana, solidaria y humana: “Debemos seguir el ejemplo del papa León XIV y del papa Francisco, una Iglesia que cure heridas, acompañe al pobre y mire la realidad desde los ojos del necesitado”.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173