Site stats

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 15:41:31 horas

El tiempo - Tutiempo.net
Martes, 18 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 09:06:41 horas
POLÍTICA| Valsequillo decide hoy su futuro político tras semanas de tensión

Francisco Atta se juega la Alcaldía ante una moción liderada por su primo

La oposición suma mayoría absoluta y plantea un cambio de gobierno tras 14 años de mandato

Redacción/Valsequillo

El Ayuntamiento de Valsequillo afronta este martes un pleno extraordinario decisivo en el que podría materializarse la salida de Francisco Atta Pérez (Asba) de la Alcaldía después de 14 años al frente del municipio.

 

La moción de censura, registrada el pasado 5 de noviembre y encabezada por su primo Juan Carlos Hernández Atta (Asava), será debatida a partir de las 12.00 horas, con los números a favor de la oposición, según informa La Provincia-DLP.

 

Los grupos proponentes —Asava, El Cambio Necesario, PSOE-Valsequillo Plural y Plataforma Vecinal Tajinaste por Valsequillo, junto a la edil no adscrita Lucía Melián— suman siete concejales, la mayoría absoluta necesaria para desbancar al actual alcalde. La iniciativa cuenta además con el respaldo del secretario general del PSOE local, Víctor Navarro, cuyo posicionamiento ha sido determinante para que la operación finalmente prospere.

 

La posibilidad de una moción comenzó a sonar desde el mismo recuento electoral. Asba perdió un concejal respecto a 2019 y se quedó con seis, mientras Asava subió a cuatro y otros partidos obtuvieron representación dispersa. Aunque Atta logró recomponer mayoría pactando con Coalición Canaria, la salida de Lucía Melián del gobierno el pasado noviembre dejó al ejecutivo en minoría, abriendo la puerta a un cambio político.

 

Los acontecimientos se aceleraron el pasado 8 de octubre, cuando el PSOE local aprobó en asamblea apoyar una moción de censura. La dirección insular intentó frenarlo advirtiendo a Víctor Navarro de una posible expulsión si daba el paso, un compromiso que Atta dio por hecho. Sin embargo, la realidad se impuso: el 5 de noviembre, Navarro y Melián comparecieron junto a los demás partidos para anunciar que la moción estaba registrada.

 

El candidato a la Alcaldía, Juan Carlos Hernández, justificó la medida alegando que Valsequillo atraviesa una situación «insostenible». Entre los motivos expuestos mencionó «servicios esenciales en precario, devoluciones millonarias de subvenciones, obras estratégicas paralizadas durante años y ser el municipio más moroso de Canarias». Aseguró que el municipio lleva demasiado tiempo sin rumbo y que es necesario «un gobierno estable que gestione, ejecute y cumpla».

 

Francisco Atta respondió con dureza al considerarla un «pacto de perdedores apoyado por una tránsfuga», en alusión a Melián. También acusó al PSOE de «romper su palabra» y de unirse a Nueva Canarias para «derrocar a alcaldes de Primero Canarias», como —según sostuvo— ha ocurrido en municipios como San Mateo, Guía o Agaete.

 

Con todos los actores posicionados y un clima político enrarecido, el pleno de hoy podría poner fin a una de las etapas de gobierno más prolongadas de la historia reciente del municipio. Si la moción prospera, Juan Carlos Hernández asumirá el bastón de mando y se abrirá un nuevo tiempo político en Valsequillo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.