POLÍTICIA| El municipio consuma su relevo político tras semanas de tensión
La oposición ejecuta la moción y Juan Carlos Hernández ya es alcalde de Valsequillo
El pleno estuvo marcado por discursos tensos, emociones y acusaciones de mala gestión y revanchismo

Valsequillo vivió este martes una de las sesiones más tensas y simbólicas de su historia política reciente. A las 12.00 horas dio comienzo el pleno extraordinario en el que se debatió y aprobó la moción de censura contra Francisco Atta (Asba), alcalde durante los últimos 14 años, para dar paso a un nuevo gobierno encabezado por su primo, Juan Carlos Hernández (Asava). Una sesión corporativa que TELDEACTUALIDAD ofreció en directo.
Un arranque cargado de expectación
La jornada comenzó con una plaza abarrotada. Concejales de la oposición, vecinos, militantes y curiosos se acercaron al Ayuntamiento en una mezcla de expectación y tensión. Entre los asistentes se encontraban los alcaldes de Guía (Alfredo Gonçalves) y Firgas (Alexis Henríquez), además de dirigentes políticos que acudieron a respaldar a una u otra parte.
A pocos minutos del inicio, los concejales proponentes de la moción fueron recibidos entre aplausos y abrazos, en contraste con los apoyos que llegaban también para arropar al hasta entonces alcalde.
Hernández abre fuego: “Valsequillo no puede seguir así”
El primero en intervenir fue el candidato a la Alcaldía, Juan Carlos Hernández, quien justificó la moción con dureza: “Nos duele que la imagen de nuestro pueblo quede señalado como el municipio más moroso de Canarias”.
Acusó al gobierno saliente de haber intentado “infundir miedo”, pero aseguró que la población «ya eligió ilusión y esperanza». Defendió que el municipio vive una situación “insostenible”, con servicios esenciales deteriorados, subvenciones que se han tenido que devolver y obras paralizadas durante años.
El papel clave del PSOE y la intervención de Víctor Navarro
Uno de los discursos más esperados fue el del concejal socialista Víctor Navarro, cuya posición resultó decisiva para que la moción tuviera los siete votos necesarios. Navarro fue contundente: “Estamos aquí respaldados por el PSOE y con la conciencia tranquila. Las decisiones de Valsequillo se deciden en el municipio. No estamos aquí ni por revancha ni por luchas partidistas”.
Aprovechó para defender públicamente a Lucía Melián, edil no adscrita, afirmando que “se dejó la piel por Asba” y que también lo hace ahora “por el Valsequillo que quiere”.
Lucía Melián marca un punto de inflexión
Uno de los momentos más intensos llegó con el turno de Lucía Melián, cuya marcha del grupo de gobierno hace un año dejó a Atta en minoría. Su intervención marcó un antes y un después: “Hoy se marca un punto de inflexión en la historia política del municipio".
Negó haber actuado por intereses personales o como “marioneta”: “No soy marioneta de nadie. Como mujer sé muy bien que siempre se cree que estamos a la sombra de otros”.
Justificó su apoyo a la moción afirmando que “Valsequillo necesita un cambio”, que el municipio “no está coordinado” y que “no podemos seguir mirando hacia otro lado”.
Las críticas de la oposición: abandono y mala gestión
El concejal de Tajinaste por Valsequillo, Ibán Medina, fue especialmente duro: “Colectivos como ganadería o agricultura han estado abandonados. Esto tiene un nombre y no trata de bandos políticos, sino de mala gestión”.
Por su parte, Fabiola Calderín, de Coalición Canaria, aseguró que continuará colaborando desde donde esté: “Mi compromiso seguirá siendo el mismo. Estoy disponible para el nuevo grupo de gobierno”.
El discurso final de Atta: emoción y acusaciones
Visiblemente emocionado, Francisco Atta tomó la palabra antes de entregar el bastón de mando. Comenzó con serenidad: “Afronto este día con honestidad, la misma que he intentado transmitir desde el primer día como alcalde”.
Defendió su etapa afirmando: “No hay ninguna decisión que haya perjudicado a este municipio. En el camino hay más aciertos que errores”.
Pero también cargó contra los impulsores de la moción: “Con esta moción estamos ante el más puro revanchismo y ansia de poder”.
En su despedida agradeció a su esposa, Raquel, a sus hijas y a su familia, provocando uno de los momentos más emotivos del pleno.
Pérez reprocha las formas de la oposición
José Juan Pérez, concejal de Asba, se ha referido a cada uno de los portavoces de los grupos de la oposición para reclamarles las formas y el modo en el que se ha llevado a cabo esta moción de censura. “No se puede gobernar desde el rencor y la rabia. Y no lo digo por ustedes, sino por las formaciones que están detrás de ustedes”, incidió el edil.
El relevo se consuma
Tras la votación y la confirmación de la mayoría absoluta, Juan Carlos Hernández recibió el bastón de mando entre aplausos de sus apoyos, consolidando así un cambio político que pondrá fin a la etapa más prolongada en la Alcaldía del municipio.
Valsequillo tendrá ahora un nuevo gobierno hasta 2027, en un mandato que parte marcado por la fractura política, la necesidad de recomponer servicios esenciales y la tarea de recuperar la estabilidad institucional.
Abrazos al alcalde saliente
Tras el Pleno, Francisco Atta apareció en la plaza y fue arropado por las personalidades de Municipalistas Primero Canarias. Se enfundó en un abrazo grande con Teodoro Sosa y Óscar Hernández, quienes no dudaron en mostrar su apoyo al partido de Asba.
Hernández, en declaraciones a Canarias7, afirmó sentir «traición por parte del PSOE ya que no han ido de la mano las decisiones con lo que nos han trasladado” y añade que no tomarán medidas en caliente, pero que sí influye en las decisiones de Municipalistas Primero Canarias de cara a las relaciones en 2027 con el PSOE.
Reportaje gráfico del Pleno de la moción de censura en Valsequillo







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216