Site stats

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 22:39:10 horas

El tiempo - Tutiempo.net
Martes, 18 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 17:22:05 horas
POLÍTICA|La edila no adscrita marca el discurso más duro y decisivo del pleno

“Soberbia, bloqueo y parálisis”: el duro reproche de Lucía Melián al alcalde saliente

La concejala reivindica su autonomía política y acusa al anterior gobierno de apagar la ilusión y bloquear propuestas

Redacción/Valsequillo

El silencio tenso del salón de plenos se quebró cuando Lucía Melián tomó la palabra. No necesitó alzar la voz para que cada frase retumbara en la sala: habló de esperanza, de diálogos rotos y de un municipio que —dijo— había perdido el rumbo entre decisiones unilaterales y silencios impuestos. Con un discurso firme, emocional y sin concesiones, la edil no adscrita se convirtió en una de las protagonistas de la jornada histórica que cambió el futuro político de Valsequillo de Gran Canaria.

 

La concejala no adscrita Lucía Melián protagonizó uno de los discursos más esperados y determinantes del pleno celebrado este martes en Valsequillo, sesión en la que prosperó la moción de censura que ha desalojado de la Alcaldía a Francisco Atta tras 14 años y ha otorgado el bastón de mando a Juan Carlos Hernández Atta. Su intervención, de fuerte carga política y emocional, marcó un punto de inflexión en el debate.

 

Hoy se marca un punto de inflexión en la historia política de nuestro municipio

Melián comenzó citando a Nelson Mandela para reivindicar la esperanza y el diálogo como motores del cambio. Desde ahí abrió paso a una declaración contundente: “Hoy se marca un punto de inflexión en la historia política de nuestro municipio”. Aseguró que las decisiones importantes “no nacen en los despachos ni en los titulares”, sino “en el corazón de Valsequillo”, donde se vive la realidad del día a día.

 

En un tono firme, defendió su independencia personal y política: “No soy marioneta de nadie, ni política ni personalmente. Pienso por mí misma, decido por mí misma y me defiendo por mí misma”. Atribuyó a “otra época” las insinuaciones que cuestionan la autonomía de una mujer en política.

 

La concejala situó el origen de su ruptura con el gobierno de Atta en la pérdida progresiva de cohesión interna, la falta de coordinación y la ausencia de escucha, problemas que —según indicó— deterioraron el proyecto y apagaron la ilusión. “Las decisiones se tomaban de forma unilateral, sin debate y sin escuchar”, sostuvo.

 

Melián aseguró que la falta de diálogo no afectó solo a concejales, sino también a trabajadores municipales y vecinos, que veían cómo sus propuestas eran ignoradas o respondidas con desdén. “Se confundía la lealtad con la sumisión y el respeto con la obediencia ciega”, afirmó, señalando que el ambiente no permitía expresar discrepancias sin consecuencias.

 

Anunció que abandonó el gobierno “con respeto, pero con la cabeza alta”, al considerar “inviable” sostener una forma de gobernar basada en la improvisación. “Apoyo esta moción porque no podemos seguir justificando la parálisis ni la falta de rumbo”, expresó.

 

"El transfuguismo no lo define un acta, sino una actitud" 

Sobre las acusaciones de transfuguismo, Melián fue tajante: “El transfuguismo no lo define un acta, sino una actitud. No antepongo ningún sillón al bienestar del pueblo”. Negó que su salida estuviera orquestada desde la campaña de 2023 y acusó a quienes lo sostienen de intentar justificar lo injustificable.

 

Recordó además un episodio que considera ejemplificador del deterioro institucional: la pérdida de una subvención cultural tras el pleno del 26 de agosto, donde —según relató— prevaleció la soberbia sobre el diálogo. “Ese día se perdió el respeto institucional”, lamentó.

 

Melián defendió el espíritu de entendimiento entre grupos distintos que ha hecho posible la moción: “Cuando se antepone el interés del municipio, es posible dialogar y encontrar puntos de encuentro”. Reivindicó un proyecto para “todos los vecinos, no solo para quienes votaron a un partido”.

 

Antes de finalizar, agradeció el apoyo recibido “cuando el ruido intentaba taparlo todo” y lanzó un mensaje de convivencia: “Esto es política, no un conflicto personal. Seguiremos siendo vecinos y debemos respetarnos como tal”.

 

Cerró su intervención con una frase de Eduardo Galeano que resume su visión para esta nueva etapa: “La esperanza es siempre un comienzo, el respeto y la palabra son los puentes que nos permiten caminar hacia adelante”.

 

Reportaje gráfico del Pleno de la moción de censura de Valsequillo

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.