POLÍTICA| Los nacionalistas señalan a los socialistas por la caída de Atta
Primero Canarias arremete contra el PSOE tras la moción de censura de Valsequillo
El partido municipalista denuncia “deslealtad” y acusa a los socialistas de maniobrar para debilitar al proyecto nacionalista progresista en Gran Canaria

La moción de censura que este martes puso fin a los 14 años de Francisco Atta en la Alcaldía de Valsequillo continúa generando ondas expansivas en el panorama político insular. Municipalistas Primero Canarias, la nueva formación impulsada por dirigentes del nacionalismo progresista, ha cargado con dureza contra el PSOE por el papel desempeñado en el cambio de gobierno, asegurando que la maniobra “no responde al interés general del municipio, sino a estrategias partidistas”.
La reacción llegó tras la primera reunión oficial de la Comisión Ejecutiva Nacional del partido, celebrada un mes después de su congreso constituyente. Los 75 miembros de este órgano analizaron no solo la agenda política general del proyecto municipalista, sino especialmente la crisis abierta en Valsequillo tras la caída de Atta.
“Una deslealtad grave del socio preferente”
En un comunicado interno hecho público tras la reunión, Primero Canarias expresó su “total apoyo” a Atta y a los concejales municipalistas, al tiempo que mostró su “profundo malestar” con la dirección socialista. Para el partido liderado por los alcaldes Óscar Hernández (Agüimes) y Teodoro Sosa (Gáldar), lo sucedido evidencia que el PSOE ha optado por “maniobras políticas destinadas a debilitar un proyecto que apuesta por la renovación y por un municipalismo fuerte”.
A juicio de la Ejecutiva, la decisión socialista de apoyar la moción encabezada por Juan Carlos Hernández Atta, junto a otros grupos de la oposición y una concejala no adscrita, constituye “una ruptura de la lealtad institucional y del compromiso político adquirido con Primero Canarias”.
Unidad Canaria en marcha
Más allá del escenario de Valsequillo, la Ejecutiva dio luz verde al despliegue de la Mesa de Unidad Canaria, el foro propuesto por Primero Canarias para articular un espacio de cooperación entre las fuerzas de base canaria de cara a las próximas elecciones generales.
El 29 de noviembre comenzarán en Fuerteventura los primeros encuentros con formaciones insulares y locales, y en diciembre las reuniones se trasladarán a Lanzarote, donde ya existen contactos avanzados para estudiar una posible candidatura conjunta al Congreso y al Senado.
Reorganización interna en cuatro municipios clave
El partido también activará el calendario para constituir sus asambleas locales pendientes en Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana, lo que supone avanzar hacia una estructura territorial consolidada de cara a los próximos ciclos electorales.
“Los viejos partidos temen la renovación”
La Ejecutiva concluyó asegurando que el crecimiento de Primero Canarias ha generado “nerviosismo” en formaciones tradicionales: “Por primera vez en décadas, quienes siempre han manejado el tablero político ven amenazadas sus posiciones de poder”.
El partido reafirma que seguirá defendiendo un municipalismo “riguroso, participativo y centrado en las personas”, convencido de que la moción en Valsequillo “no frenará” el avance del proyecto.
Reportaje gráfico del Pleno de la moción de censura en Valsequillo




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122