POLÍTICA| "Valsequillo no necesita tutelas; su futuro lo decide su gente"
“Mi mejor concejalía será la calle”, afirma Hernández tras su investidura como alcalde
El alcalde defiende que su gobierno arranca con auditorías, nuevos presupuestos y “paz social” como prioridades

El recién investido alcalde de Valsequillo de Gran Canaria, Juan Carlos Hernández Atta, afronta sus primeras 48 horas al frente del Ayuntamiento con una batería de decisiones encaminadas a “ordenar la casa” y recuperar la confianza vecinal tras prosperar la moción de censura del pasado martes. En una entrevista concedida a La Provincia, el nuevo regidor detalla los ejes de su mandato y reivindica que el municipio "vive desde hace años en paz social" y que su principal misión será "preservarla y reforzarla".
Según recoge el periódico, Hernández comenzó su primer día “presentándose al personal municipal, explicando el programa de actuación y encargando un diagnóstico urgente de cada área”. El regidor destaca que una auditoría económica interna será una de las primeras medidas, necesaria —dice— para “tener una fotografía real del Ayuntamiento y tomar decisiones con rigor”.
Auditoría, presupuesto y servicios esenciales como prioridades
En declaraciones a La Provincia, Hernández insiste en que su grupo de gobierno tiene claras sus primeras metas: aprobar el presupuesto de 2026 en tiempo y forma, desbloquear las subvenciones a clubes deportivos, recuperar los PFAE –que, asegura, el municipio perdió por no solicitarlos– y actuar sobre servicios esenciales como la limpieza viaria y la piscina municipal. “Si ordenamos la casa desde el principio, nos ahorraremos muchos problemas”, afirma.
"Este equipo no se formó hace dos días"
Cuestionado sobre la estabilidad del pacto que le ha llevado a la Alcaldía, Hernández rechaza cualquier duda y recuerda que su equipo de gobierno —conformado por cuatro formaciones— “lleva más de un año trabajando conjuntamente”. Asegura tener “confianza total y absoluta” en sus socios y niega que el acuerdo responda a intereses personales: “Estamos aquí porque nos preocupa Valsequillo y porque no podíamos permitir que siguiera cayendo”.
La política de cercanía como seña de identidad
El alcalde también defiende la fortaleza de la vida comunitaria en un municipio donde “todos se conocen”. Considera que esta cercanía “es una riqueza” y que facilita el diálogo:
«Me encanta vivir en un pueblo donde puedes parar a hablar con la gente, saber cómo está, cómo va su familia. Eso es Valsequillo, y eso también es política»
Recuerda además que durante la última década se ha recuperado un clima de convivencia que antes estuvo deteriorado: “Muchas personas hemos trabajado para que la paz social volviera al municipio”.
Sobre los saludos, las visitas y las tutelas externas
Preguntado sobre las críticas por la ausencia de saludos de algunos alcaldes de Municipalistas Primero Canarias al finalizar el Pleno, Hernández apuesta por la cordialidad institucional: “Las personas educadas saludamos a todo el mundo”.
En cambio, sí fue más firme con la presencia de dirigentes externos como Carmelo Ramírez (NC), cuya aparición sorprendió a parte de la ciudadanía: "Nadie de fuera tiene que venir a decir qué le conviene a Valsequillo. Eso lo deciden los valsequilleros, y se decide aquí".
Con un año y medio por delante para cumplir su hoja de ruta, Hernández afirma que su principal compromiso es “gobernar desde la calle”, escuchar y devolver estabilidad institucional: "Esto no va de familias ni de colores; va de gestión y de futuro".














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154