Site stats

Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 20:39:14 horas

El tiempo - Tutiempo.net
Viernes, 21 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 13:31:39 horas
SOCIEDAD|Celebrada en Aula Magna de la Gerencia de Atención Primaria

La experiencia de Valsequillo se integra en la jornada de salud femenina de Gran Canaria

La enfermera Aroa Camejo analiza los resultados del acompañamiento a personas cuidadoras en una jornada profesionalona

Redacción/Valsequillo

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria celebró este viernes, 21 de noviembre, una jornada profesional dedicada a la Salud de la Mujer, un encuentro multidisciplinar que reunió a especialistas de diversas áreas para abordar, desde una perspectiva integral, los retos actuales en la atención sanitaria femenina. La cita tuvo lugar en el Aula Magna de la Gerencia, con un aforo completo y gran interés profesional.

 

Una mirada integral a la salud femenina
La conferencia inaugural corrió a cargo de Nayra Sánchez, médica de familia del Centro de Salud de Arucas, quien reflexionó sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en la atención primaria y en la planificación sanitaria. A partir de ahí, la jornada se dividió en cuatro bloques: salud mental, salud física, experiencias profesionales y comunicación en bienestar emocional.

 

Valsequillo presente con la intervención de Aroa Camejo
Una de las ponencias más destacadas fue la de Aroa Camejo, enfermera de enlace del Centro de Salud de Valsequillo, quien expuso los resultados del proyecto sobre el impacto y la evolución de las personas cuidadoras tras participar en una intervención educativa grupal. La profesional detalló cómo el acompañamiento especializado, la formación emocional y la creación de redes de apoyo mejoran significativamente la salud y la calidad de vida de quienes asumen tareas de cuidado en sus familias.

 

Salud mental y física en clave femenina
El primer bloque se centró en la salud mental durante el ciclo vital femenino, con ponencias sobre embarazo, postparto, menopausia, técnicas de regulación emocional y el uso de psicofármacos. Intervinieron Adrián Neyra, Silvia Domínguez y María de la Paz Llorente.

 

En el apartado dedicado a la salud física, Amparo Molina abordó las patologías osteomusculares más frecuentes en mujeres, mientras que Eugenia Mateu analizó los factores diferenciales de la salud cardiovascular femenina.

 

Una jornada que visibiliza realidades diversas
La programación incluyó también una intervención de Heredina Fernández sobre la situación de las mujeres que trabajan en el sector turístico, aportando datos y testimonios sobre la carga emocional y los riesgos psicosociales asociados.

 

El cierre estuvo a cargo de Beatriz Penélope Boñar, con una reflexión sobre cómo la comunicación influye en el bienestar mental y en los procesos de autocuidado.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.