CULTURA| Visitas Patrimoniales y Agroganaderas
Valsequillo conecta a vecinos y visitantes con su patrimonio rural
La primera jornada acercó a los participantes a la memoria viva del municipio y a su identidad rural

Valsequillo abrió este sábado sus puertas a la memoria viva del territorio con la celebración de la primera jornada de Visitas Patrimoniales y Agroganaderas, una experiencia diseñada para acercar a los participantes al paisaje, las tradiciones y las personas que siguen dando forma a la identidad rural del municipio. La jornada, gratuita y abierta al público, forma parte del proyecto “Promoción del Ecoturismo, el Turismo Activo y el Deporte”.
Un recorrido al amanecer por la historia del municipio
La actividad comenzó al amanecer en el casco de Valsequillo y se desarrolló a lo largo de la mañana bajo la guía de especialistas en etnografía, ganadería y patrimonio hidráulico. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca prácticas vinculadas al pastoreo tradicional y de recorrer parajes que conservan intacta la esencia del territorio.
Encuentro con el pastoreo y el patrimonio hidráulico
Uno de los momentos más valorados de la jornada fue la visita al Pozo del Colmenar Alto, un enclave donde naturaleza y legado cultural se entrelazan. Allí, las explicaciones técnicas se combinaron con relatos que permitieron entender cómo el agua ha marcado la vida, la economía y la memoria colectiva del municipio.
Protagonismo de quienes mantienen viva la tradición
La experiencia no solo fue un recorrido guiado, sino también un encuentro humano con quienes custodian la esencia rural de Valsequillo. La pastora Idaira Hernández, desde Tenteniguada, compartió su día a día y su vinculación con la tierra, mientras que Jaime González aportó una detallada visión histórica sobre el patrimonio hidráulico local.
Una jornada para valorar el territorio
La organización destaca que el respeto por el entorno, la transmisión del conocimiento y el contacto directo con el territorio fueron los ejes centrales de esta primera jornada. La participación vecinal y el interés mostrado reflejan el creciente compromiso por preservar y entender un patrimonio que sigue latiendo entre barrancos, senderos y miradas cargadas de futuro.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216