POLÍTICA| Entrevista al nuevo alcalde
Hernández Atta: "Valsequillo nos ha demandado que diéramos el paso"
"En el año y medio de mandato intentaremos desarrollar el mayor número de proyectos posibles"

Juan Carlos Hernández Atta, líder de Asamblea Valsequillera (Asava), es alcalde de Valsequillo desde el pasado martes, cuando el pleno municipal aprobó la moción de censura presentada dos semanas antes por todos los grupos de la oposición (Asava, El Cambio Necesario -coalición deValsequillo Plural y PSOE- y la Plataforma Vecinal 'Tajinaste por Valsequillo'), con el apoyo de la concejala no adscrita Lucía Melián, que será la única de los siete ediles que apoyaron la moción de censura que no entre a formar parte del grupo de gobierno. En la oposición quedan ahora los cinco integrantes de ASBA más Fabiola Calderín, la edil de CC que durante estos años ha gobernado junto al grupo liderado por el ya exalcalde Paco Atta.
P.- Después de mucho tiempo en la oposición, ¿con qué ilusión acoge la Alcaldía?
R.- Pues con mucha ilusión, con mucha esperanza, con muchas ganas de trabajar porque llevamos trabajando para llegar a este momento durante muchos años y con ganas de intentar mejorar la calidad de vida de los valsequilleros y valsequilleras. Para eso es para lo que estamos aquí, para intentar, en un año y medio, intentar desarrollar el mayor número de proyectos posibles que cuando estábamos en la oposición, a base de caminar, de patear los barrios, los vecinos y vecinas nos iban diciendo qué necesitaban para su municipio y ahora los partidos que formaremos parte del gobierno durante este último año hemos negociado y consensuado un programa de actuación dimensionado para el tiempo que tenemos y lo que queremos es intentar llevar a cabo, si podemos, todo ese programa de actuaciones.
P.- ¿Por qué ha tardado tanto en presentarse una moción de censura de la que se venía hablando desde hace mucho tiempo?
R.- Pues porque es cuando ha sido posible, porque las mociones de censura hay que explicarlas. Primero hay que explicarlas a la población. En este caso la población ha sido la que nos ha demandado a nosotros que diéramos el paso. La población nos decía "sabemos que es difícil, sabemos que no tienen tiempo, sabemos que es complicado pero es que necesitamos un cambio porque este municipio se está hundiendo". Ese fue el primer paso, el que la población nos apoyara porque nosotros no vamos a dar nunca ningún paso sin el apoyo de la población. Tuvimos el apoyo de nuestros votantes, de la población y luego hubo que poner de acuerdo a varios partidos en donde cada uno tenía sus principios fundamentales y su visión sobre el gobierno y sobre la situación del municipio. Eso llevó tiempo porque este grupo de gobierno y este equipo y además lo digo en mayúsculas, este equipo trabaja siempre desde el consenso, desde el diálogo y desde la escucha. Eso y llevar a cabo un gobierno en donde hemos tenido que repartir las áreas, en donde hemos tenido que acordar un programa de actuación para un año y medio, en donde hemos tenido también que elaborar un documento de buen gobierno y de relación entre todos los partidos para asegurar la estabilidad de este gobierno, todo eso lleva tiempo. Cuando lo hemos tenido todo es cuando dijimos ahora podemos dar el paso.
P.- ¿Qué espera encontrarse en el Ayuntamiento ahora que están dentro?
R.- Sabemos que nos vamos a encontrar un Ayuntamiento colapsado desde el punto de vista de la gestión y también un Ayuntamiento que tiene muchas subvenciones, tantas como seis millones de euros, que tenemos al borde de la devolución. Hoy, sin ir más lejos, estamos intentando salvar una subvención de 700.000 euros para la Zona Comercial Abierta que tiene fecha de vencimiento 31 de diciembre de este año y en donde no se ha avanzado prácticamente nada. Pero es que tenemos muchas más, insisto, casi seis millones. Eso es ahora mismo lo que me quita el sueño y lo digo así literal, lo que me quita el sueño, porque para un municipio pequeño de sólo 10.000 habitantes que maneja un presupuesto de 13 o 14 millones de euros reales, imagínate lo que son seis millones en inversiones. Entonces nos estamos dejando la piel entre todos para intentar que parte de ese dinero, porque yo ya adelanto que no vamos a poder salvar esos seis millones, se quede en Valsequillo y vamos a mover cielo, mar y tierra para intentar que se quede ese dinero. Lo pelearemos aquí, en el Cabildo, en el Gobierno de Canarias, en Madrid o en Bruselas, donde haga falta, pero vamos a intentar que se quede ese dinero porque cada euro que consigamos que se quede en Valsequillo será un euro rescatado para hacer lo que te decía antes, mejorar la calidad de vida de los valsequilleros.
P.- ¿Cuáles son las ayudas que corren más peligro?
R.- Hay muchas que peligran. Esta que estoy diciendo de la Zona Comercial Abierta, hay un millón de euros para la compra del Cuartel del Colmenar, que es un edificio histórico BIC, declarado Bien de Interés Cultural en nuestro municipio, y que representa las raíces de lo que fue Valsequillo en sus inicios después de la conquista. Hay un millón de euros que también vence el 31 de diciembre de este año y en donde todavía no se ha ejecutado ni siquiera la tasación. Es un dinero que es altamente probable que perdamos. Por lo tanto, también estamos intentando recuperar eso. Pero es que tenemos tres millones de euros para el Centro de Tecnificación, que culmina el plazo culmina el próximo 31 de diciembre de 2026. La gente puede pensar, nos queda un año, sí, pero es que hay que modificar todo un proyecto que está mal hecho y hay que volverlo a hacer desde cero y no se ha movido una palada de tierra. Son algunos de los proyectos que tenemos. Tenemos dos millones del Plan de Desarrollo Turístico en Destino que vienen de fondos Next Generation y que apenas se ha ejecutado una parte del mismo. Toda la parte de actuación en el barranco que requiere entrar en las competencias de Medio Ambiente, eso ya sí te adelanto que lo vamos a perder. Ahí no hay tiempo material para poder desarrollar los proyectos, tener los permisos y hacer las actuaciones. Por lo tanto, de esos dos millones posiblemente más de la mitad haya que devolverlo. Y eso se me rompe el alma. Pero no podemos hacer imposibles, como ya dijimos en la toma de posesión. Intentaremos destinar todas nuestras fuerzas a conservar o recuperar los fondos que tenemos posibilidades de que se queden en Valsequillo. Los que no tengamos posibilidades, con todo el dolor de mi alma, vamos a tener que dejarlos ir.
P.- En el municipio muchos apuntan a que tal vez ya es demasiado tarde y que igual no tenían ni que haber presentado la moción de censura. ¿Por qué se han decidido a presentarla?
R.- Yo me considero un trabajador nato de toda la vida y un luchador. Yo no estoy en política para hacer ni lo fácil, ni lo cómodo, ni lo estratégico. Es verdad, nosotros nos podemos haber quedado en la oposición, seguir degastando al gobierno, frotarnos las manos y decir en 2027 vamos a sacar mayoría absoluta porque esto es insostenible. Pero es que yo vivo en Valsequillo. Y mucha de la gente que nos apoya la mayor parte viven en Valsequillo. Se han criado en Valsequillo. Tienen a sus hijos, a sus mayores en Valsequillo. Quieren un Valsequillo mejor. Nosotros estamos aquí para hacer lo correcto. Nos queda un año y medio. Es poco tiempo. ¿Hay mucho que hacer? Sí. Pero la gente nos decía, por favor, necesitamos este balón de oxígeno, que se empiece a notar el cambio, el principio del cambio. Nuestra gente es sabia. No nos dicen, no nos piden imposibles. Nos piden que el cambio se empiece a notar, que haya una luz para la esperanza. No vamos a tener tiempo de hacer muchas cosas. Pero yo creo que sí vamos a tener tiempo de encender la luz de la ilusión y de la esperanza.
P.- De todos los proyectos pendientes, ¿cuál le hace más ilusión que salga adelante?
R.- Me encantaría que el proyecto de turismo en destino, que es un proyecto que emana del proyecto Barranco, que cuando Asamblea Valsequillera estuvo gobernando entre 2007-2011, tenía el sueño de llevar a cabo. Me gustaría que ese proyecto se hubiese podido desarrollar porque es un proyecto precioso. Quiere poner en valor la historia, la etnografía, la cultura de todo un municipio basado en el agua y en la tradición. Ese proyecto no lo vamos a poder desarrollar. Ese proyecto se nos va a caer. Y como les decía antes, se me rompe el alma. Porque además, yo soy licenciado en historia. A mí la historia me apasiona. Y la historia de mi pueblo me enamora. No lo vamos a poder desarrollar. Habrá que dejarlo para más adelante, si después del 27 tenemos la confianza de los valsequilleros y valsequilleras. Me duele mucho. Me hubiese gustado también tener tiempo y financiación para poder desarrollar una Ciudad Deportiva en Valsequillo. En donde se concentren todas las instalaciones deportivas con gran nivel porque Valsequillo tiene unas condiciones fantásticas para el desarrollo del deporte. Ojalá podamos salvar los tres millones de euros del Centro de Tecnificaciónporque sería un gran impulso. Tenemos muchas actuaciones en el ámbito social, en el ámbito educativo. Muchas no las podremos llevar a cabo. Pero yo confío en que si, por lo menos, le ofrecemos a los valsequilleros esa muestra de cambio, luego notarán la confianza para con cuatro años por delante poder proyectar el Valsequillo que queremos.
P.- Lucía Melián ha sido clave en la moción de censura y ha recibido muchas críticas. Ahora es la única edil que apoyó la moción de censura que no tendrá áreas. ¿Qué opinión le merece?
R.- Lucía Melián es una mujer ejemplar. Y es una política de referencia. El día que Lucía Melián decidió abandonar el gobierno y quedarse con su acta, también decidió marcharse del gobierno, dejar de cobrar un salario público, marcharse a su puesto de trabajo que no tenía asegurado. Es decir, la apuesta de Lucía fue una apuesta valiente. A mí me gustaría que todos aquellos que critican a Lucía Melián por su actuación, se miraran al espejo, miraran al espejo de su organización en donde tienen 24 tránsfugas declarados y pudieran comparar la trayectoria de Lucía Melián con esos 24 tránsfugas. Se les caería la cara de vergüenza. Todo mi reconocimiento y mi admiración a Lucía Melián.
P.- Pero no estará en el grupo de gobierno
R.- Lucía Melián no va a estar en el gobierno. Otra muestra más de lo que es la figura, la valentía, la ejemplaridad y la honestidad de Lucía Melián. Va a estar apoyando al gobierno desde fuera. Esto es coherencia. Esto es valentía. Esto es dignidad. Esto hace grande a la política y devuelve la credibilidad de la población a la política.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27