CULTURA Y OCIO|CARNAVALES
Jóvenes de Valsequillo brillan en el Festival Coreográfico del Carnaval capitalino
Medio centenar de alumnos de las Escuelas Artísticas Municipales participan con creatividad, ritmo y color en el evento

Los Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria han contado este domingo con la presencia de Valsequillo, gracias a la participación de 50 alumnos de baile moderno de las Escuelas Artísticas Municipales. Con edades comprendidas entre los 6 y 15 años, los jóvenes bailarines demostraron su talento en el Festival Coreográfico, aportando energía, creatividad y alegría al evento.
Cada grupo presentó una propuesta original:
►Grupo de 6 a 8 años: "De Valsequillo llega el sabor", una coreografía llena de dulces y color.
►Grupo de 8 a 10 años: "Con pompones en manos y ritmo en los pies", destacando la coordinación y el dinamismo en escena.
►Grupo de 11 a 15 años: "¡Atención grumetes del carnaval! Hemos venido a conquistar este escenario... ¡Valsequillo al ataque!", un espectáculo cargado de fuerza y entusiasmo.
Además del esfuerzo y la dedicación de los jóvenes bailarines, cabe destacar la implicación de madres y padres, quienes contribuyeron en la creación del vestuario y el maquillaje, sumándose al espíritu festivo de la celebración.
Con esta participación, Valsequillo reafirma su compromiso con la cultura y el arte, brindando a sus jóvenes la oportunidad de formar parte de uno de los eventos más emblemáticos del archipiélago.
Crónica del evento
A las 11:00 horas de este domingo, 9 de marzo, el parque Santa Catalina recibió a las familias que acudieron a disfrutar de una jornada diseñada para ellos con actuaciones variadas y la incorporación del Festival Coreográfico en el programa, después de haber sido aplazado por lluvias el pasado domingo.
Y, como era de esperar en una jornada que, además, contó con el favor del tiempo y un sol de justicia, el lleno no se hizo esperar.
Desde el primer momento, el patio de butacas, las gradas y los laterales fueron ocupados por los seguidores de la fiesta, los curiosos y los familiares de los más de 1.500 niños convocados en el Festival Coreográfico por una veintena de escuelas de danza y colegios de la capital grancanaria y otros municipios.
Reconocidos ritmos urbanos, sonidos de reguetón, merengue, pop y rock and roll fueron sucediéndose en Santa Catalina, siempre marcando el compás de los 57 grupos, las dos parejas y los cinco participantes en categoría individual que perseveraron y mantuvieron su compromiso con el Carnaval pisando sus tablas con entusiasmo. Y es que los participantes tenían edades comprendidas entre los 3 y los 15 años, por lo que las diferencias en la ejecución eran notables entre los grupos de mayores y los de pequeñines. Aunque la ejecución es lo de menos en un acto que brilla por la ilusión de quien acude a su llamada.
Coloridas y brillantes equipaciones deportivas: de baloncesto, judo, boxeo, tenis o esquí, maillots de sincro y gimnasia; diosas griegas, tutús multicolores, vestuario de cheerleaders, canastas y pódiums andantes, antorchas en movimiento, representantes de curiosas selecciones canarias, abanderadas internacionales fueron algunos de los diseños basados en la alegoría del año, los Juegos Olímpicos. Pero hubo lugar para superhéroes, dálmatas, pequeños ratones con dorsales y leones con calentadores, también arlequines, rumberas, personajes del gran circo o de producciones de Bollywood y toreras con capote y montera, entre otros.
Algún sollozo de quien buscaba a sus padres entre el público, alguna pequeña mascarita que se resistía a abandonar el escenario, algún tocado caído que interrumpía la coreografía de su dueña, pero, sobre todo, centenares de sonrisas y caras emocionadas mostraron su salero a las 5.000 personas congregadas y a los telespectadores que siguieron las 4 horas de desarrollo de la convocatoria a través de la retransmisión en directo de Televisión Canaria con la presentación a cargo de uno de los rostros de la cadena, el de Paula Morales.
A las 15:30 horas, el escenario de Santa Catalina fue para Totó el Payaso, encargado de inaugurar la tarde en la que también actuarían Tacones Rojos y Señor Natillas.
Mientras tanto, la trasera del parque, la plaza de Canarias bautizada como Zona Mahou en Carnaval, congregaba a la afición de los grupos infantiles y a los seguidores de las orquestas canarias, un público que también disfrutará a las 20:00 horas del día con el merengue de uno de los grandes: Wilfrido Vargas, el artista internacional dominicano creador de éxitos como «Abusadora» o «El baile del perrito», que visita por primera vez las carnestolendas capitalinas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165