POLÍTICA|SESIÓN EXTRAORDINARIA
El Pleno de Valsequillo rebaja las retribuciones de los ediles y las compensaciones por asistencia a plenos y comisiones
Las propuesta de la oposición salieron adelante con 7 votos frente a los 6 del grupo de gobierno

El Pleno del Ayuntamiento de Valsequillo aprobó este miércoles la propuesta presentada por la oposición para reducir en un 30% las retribuciones de los miembros de la Corporación municipal. La iniciativa fue respaldada por los siete ediles de Asamblea Valsequillera, Coalición el Cambio Necesario (integrada por PSOE y Valsequillo Plural), Plataforma Vecinal Tajinaste por Valsequillo y el Grupo Mixto, mientras que los seis concejales del grupo de gobierno, integrado por ASBA y Coalición Canaria (CC), votaron en contra.
Con la reducción aprobada, el salario de los concejales con dedicación al 100% pasará de los 52.272 euros actuales (el máximo permitido por la ley para municipios de hasta 10.000 habitantes) a 36.590€ al año, mientras que la dedicación parcial al 80% pasará de 41.818€ a 29.272€ anuales.
Reducción de las compensaciones por asistencia a plenos y comisiones
Además de la reducción salarial, también se aprobó la revisión a la baja de las compensaciones económicas por asistencia a sesiones de los órganos colegiados. A partir de ahora, la asistencia a las Juntas de Gobierno Local pasa a 100 euros, frente a los 250 euros actuales, mientras que la asistencia a plenos y comisiones informativas se fijó en 100 euros, lo que supone una reducción de 50 euros respecto a la asignación anterior.
Debate intenso y asuntos pendientes
El debate del primer punto del orden del día, incluido en la sesión extraordinaria solicitada por la oposición, se extendió por más de dos horas, con fuertes intercambios entre los concejales sobre la viabilidad y el impacto de la medida.
Desde la oposición, defendieron que estas reducciones son un acto de responsabilidad y ajuste presupuestario, mientras que el grupo de gobierno advirtió de los posibles efectos negativos en la gestión municipal, alegando que podrían afectar la dedicación y operatividad del Ayuntamiento.
“Esta medida tiene que ver, exclusivamente con la cuenta de resultados. No se puede gestionar cada vez peor y cobrar cada vez más. Los datos son claros y objetivos: en 2016 este gobierno gastó el 83,5% del presupuesto y tenían un sueldo de 33.000 euros. En 2023, el nivel de ejecución del gasto bajó al 53%, pero los sueldos subieron un 31%. ¿Cómo se justifica esta subida? No se puede gestionar lo mínimo y pretender ganar lo máximo. Por eso hemos tomado la decisión de reducir las retribuciones y asignaciones de todos” explicó al finalizar la sesión Juan Carlos Atta, portavoz de Asamblea Valsequillera.
Asuntos retirados del orden del día
Por otro lado, las iniciativas de la oposición para determinar la fecha y horario de las Comisiones Informativas y de las sesiones extraordinarias del Pleno y para limitar el número de sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno Local fueron retiradas porque un informe del secretario general del Ayuntamiento concluyó que estos asuntos son competencia exclusiva de la Alcaldía, de acuerdo con la normativa vigente, y que su aprobación sería nula de pleno derecho.
Nuevo horario de las sesiones plenarias
Asimismo se revocó el acuerdo anterior sobre el horario de las sesiones ordinarias y se aprobó un nuevo calendario. La oposición hizo valer su mayoría de siete concejales y el Pleno acordó que las reuniones plenarias de carácter ordinario pasarán a celebrarse el último jueves del mes que corresponda (cada dos meses), en horario de tarde. El alcalde Francisco Atta advirtió el coste económico en horas extras que tendría el cambio, mientras que la oposición alegó que era un medida orientada a facilitar el acceso de la población a las reuniones.
Revocación de competencias del Pleno en la Alcaldía y la Junta de Gobierno
Otro de los puntos más controvertidos del Pleno fue la revocación de la delegación de competencias del Pleno en la Junta de Gobierno y en la Alcaldía, medida propuesta por la oposición. Desde la bancada opositora, la medida fue defendida argumentando que el gobierno municipal, presidido por Francisco Atta, ha actuado con opacidad, improvisación y falta de diálogo y consenso en su gestión. Por su parte, el alcalde rechazó las acusaciones y aseguró que la iniciativa responde a una estrategia de la oposición para "bloquear" la acción de Gobierno, impidiendo el desarrollo de políticas municipales.
El portavoz de El Cambio Necesario (PSOE-Valsequillo Plural), Víctor Navarro destacó que “La falta de diálogo, transparencia y liderazgo del ASBA y CC ha impedido el consenso, llevando a una gestión marcada por la opacidad y la ineficacia. Ante su incapacidad para gobernar con responsabilidad, nos vemos obligados a tomar medidas drásticas pero necesarias, argumentadas con datos y contrastadas con informes jurídicos: devolver el control al pleno y reducir unos sueldos desproporcionados. Actuamos con sentido común para garantizar una gestión más justa, transparente y eficaz, pese a las descalificaciones personales e insultos sufridos en la sesión de hoy”.
Con el objetivo de facilitar la asistencia vecinal a los plenos y la conciliación laboral de los concejales sin dedicación exclusiva, también se aprobó el cambio de día y hora de celebración de los plenos ordinarios, que pasarán a horario de tarde.
Un argumento en que hizo hincapié Ibán Medina, portavoz de la Plataforma Vecinal Valsequillo Tajinaste “el grupo de medidas que hemos adoptado hoy desde los grupos de la oposición vienen solicitadas por los vecinos y vecinas de Valsequillo que ven mermados sus servicios básicos, la participación ciudadana y la gestión diaria del ayuntamiento”.
Lucía Melián, concejal no adscrita, dejó claro que desde el inicio de la actual legislatura se mostró disconforme con medidas como el desorbitado incremento salarial. De hecho, Melián tenía una dedicación del 80% mientras estuvo en el grupo de gobierno “He votado en coherencia con mis principios y con lo que siempre he pensado. Mi decisión no responde a intereses personales, sino a la responsabilidad de señalar que la gestión no se está llevando a cabo de la mejor manera. Sé que, a partir de ahora, algunos intentarán desacreditarme en medios y redes sociales, pero eso no cambiará mi compromiso con la transparencia y la honestidad. Ni soy tránsfuga ni lo seré, porque siempre defenderé los principios y valores en los que creo. No se trata de cambiar de postura, sino de evidenciar errores y promover mejoras en beneficio de todos y todas. Es fundamental que la política se base en el debate, la autocrítica y la responsabilidad. Por ello, seguiré actuando con coherencia, sin dejarme influir por presiones externas o coacciones”.
Un Pleno marcado por el enfrentamiento político
El debate sobre estos puntos se extendió durante más de tres horas y media, con cruces de declaraciones y posturas enfrentadas entre los concejales, fundamentalmente entre el alcalde Francisco Atta (ASBA), el socialista Víctor Navarro (PSOE-Valsequillo Plural) y Juan Carlos Hernández (AV).
Con la aprobación de estas medidas, el Ayuntamiento de Valsequillo se encuentra en un nuevo escenario político, en el que la oposición ha conseguido limitar considerablemente la capacidad de gestión del gobierno municipal.
La aplicación efectiva de estas decisiones queda ahora pendiente de su formalización y de su reflejo en los presupuestos municipales.
Reportaje gráfico del Pleno extraordinario de Valsequillo celebrado el 12 de marzo de 2025
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165